Planeacion Semanal para Segundo Grado de Preescolar: Actividades sobre mi nombre y gustos para potenciar el aprendizaje y la creatividad
Por
2025-08-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Sobre mi nombre, gustos
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conociendo todo de mí: comida favorita, animal, libro, color, lugar para descansar, lugares donde ir
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas y con la naturaleza, a través de diversos lenguajes.
- Lenguajes (PDA): Intercambia ideas acerca de las producciones de sus compañeras y compañeros, y encuentra semejanzas con las propias.
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con una canción sencilla: "Hola, ¿cómo estás?" (incluye gestos y expresión facial).
- Actividad 2: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y comparte en una palabra algo que le gusta, por ejemplo: "Me gusta el helado" o "Me gusta el perro". Esto recupera conocimientos previos y promueve la expresión oral.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi cajita de gustos": cada niño recibe una caja pequeña y llena con objetos que representan sus gustos (una pelota de color, una pequeña figura de animal, una foto de su libro favorito, una muestra de su color preferido). Exploran los objetos, los muestran y dicen por qué les gustan (Fuente: Manual de actividades sensoriales, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego motriz: "Camino de gustos", los niños caminan en diferentes direcciones siguiendo pistas que representan sus gustos, usando movimientos libres y expresivos (por ejemplo, saltar si les gusta saltar, caminar despacio si les gusta descansar).
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto: "El libro de los gustos" (adaptado, historia sencilla sobre un niño que descubre diferentes gustos). Los niños expresan con gestos qué les gustó más del cuento.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de bienvenida y saludo con gestos (ejemplo: "Soy feliz cuando...").
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué animal te gusta? ¿Por qué?" para activar conocimientos previos y compartir ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi animal favorito": dibujar en una hoja grande con crayones o témperas un animal que les guste. Los niños describen en palabras simples o gestos lo que saben del animal. (Fuente: Guía de actividades con animales, Pág. 22).
- Actividad 4: Movimiento libre: imitar animales favoritos en el espacio, promoviendo la exploración sensorial y motriz.
Cierre:
- Actividad: Compartir en círculo qué animal dibujaron y qué les gusta de ese animal, usando palabras o gestos.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cantar y bailar la canción del día: "Colores, colores" para activar la atención sensorial y motriz.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué color te gusta más?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi color favorito": crear una paleta de colores con cartulina y pegar en ella objetos pequeños, como botones o recortes de revistas, relacionados con cada color. Los niños muestran su color favorito y dicen por qué les gusta.
- Actividad 4: Juego sensorial: explorar diferentes texturas de telas de colores y hacer una "caminata sensorial" tocando y diciendo qué sienten.
Cierre:
- Actividad: Pintar un dibujo con su color favorito, compartiendo con el grupo qué eligieron y por qué.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda con canción y saludo, saludando a cada niño con su color favorito.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué lugar te gusta para descansar o jugar?" para activar conocimientos previos y experiencias.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi lugar especial": en una maqueta sencilla con bloques o materiales reciclados, construir un lugar que les guste para descansar o jugar. Explorar y expresar qué les gusta de ese lugar.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Camino a mi lugar favorito", donde los niños caminan, saltan o gatean hacia diferentes puntos del aula que representan lugares, usando el cuerpo y la imaginación.
Cierre:
- Actividad: Compartir en círculo qué lugar construyeron y por qué les gusta, usando palabras o gestos.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de despedida y repaso de gustos con movimiento.
- Actividad 2: Pregunta final: "¿Qué aprendí esta semana sobre mí? ¿Qué me gustó más?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Producto final: Cada niño crea un "Libro de gustos" sencillo, en una hoja doblada en forma de acordeón, donde dibuja o pega recortes de sus gustos (comida, animal, color, lugar). Lo comparte con un compañero, explicando con gestos o palabras cortas.
- Actividad 4: Juego de expresión: "¡Yo soy!", donde cada niño muestra con gestos y palabras algo que sabe sobre sí mismo, relacionado con sus gustos.
Cierre:
- Actividad: Reflexión final en círculo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó más? ¿Qué quieren seguir compartiendo? Se realiza una breve autoevaluación guiada con preguntas sencillas: "¿Te gustó esta semana? ¿Qué más quieres aprender?".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Libro de gustos" individual, hecho con dibujos, recortes o pegatinas, que cada niño comparte con sus compañeros. El libro muestra sus gustos en comida, animal, color, lugar para descansar y lugares donde ir.
Criterios de evaluación observables:
- Usa dibujos o recortes para representar sus gustos.
- Participa en las actividades compartidas y explica con gestos o palabras simples.
- Muestra interés y entusiasmo en compartir sus gustos.
- Escucha y respeta las ideas de sus compañeros.
Relación con los PDAs:
Este producto refleja cómo intercambian ideas sobre sus gustos y cómo encuentran semejanzas con los demás, promoviendo la expresión y el reconocimiento de ideas en manifestaciones culturales y artísticas.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación activa en cada actividad (dibujar, compartir, mover).
- Registrar anécdotas sobre las expresiones y emociones que muestran durante las actividades.
- Preguntar de manera sencilla: "¿Qué te gustó? ¿Qué aprendiste hoy?" para valorar su comprensión y disfrute.
- Fomentar la autoevaluación con preguntas como: "¿Te gustó lo que hicimos? ¿Qué te gustó más?"
- Realizar coevaluaciones en pequeños grupos, compartiendo lo que aprendieron y lo que más les gustó, promoviendo la escucha activa y el respeto.
Este proyecto fomenta la exploración sensorial, la expresión emocional, la interacción social y la valoración de la diversidad de gustos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado para niños de 4 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.