Planeacion Semanal para Primer Grado de Preescolar: Descubriendo Mi Cuerpo y Fomentando el Aprendizaje Temprano
Por
2025-09-28Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Descubriendo mi cuerpo
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer las partes del cuerpo y realizar movimientos y juegos cuidando nuestro cuerpo
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, juego exploratorio, aprendizaje activo
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs seleccionados:
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Saludo con canciones y gestos: “¡Hola, cuerpo!” (Canción breve sobre partes del cuerpo)
- Actividad de recuperación: Mostrar una figura de un niño y preguntar: “¿Qué parte del cuerpo ves aquí?” (Reconocer cabeza, manos, pies)
Desarrollo:
- Juego sensorial: Tocar y explorar diferentes partes del cuerpo con pañuelos de colores y texturas (textura suave, áspera, fría).
- Explorar movimientos: Bailar libremente al ritmo de música, moviendo brazos, piernas, cabeza. (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Juego guiado: “Abran y cierren los ojos”, donde el docente señala distintas partes del cuerpo y los niños las tocan o nombran.
Cierre:
- Cuento corto: “El cuerpo feliz” (cuento simple sobre partes del cuerpo y sus funciones).
- Pregunta final: “¿Qué parte del cuerpo usaste más hoy?”
Martes
Inicio:
- Canción de bienvenida y saludo con gestos: “Mi cuerpo es especial”
- Actividad de recuperación: Mostrar una foto de un niño haciendo diferentes movimientos y preguntar: “¿Qué hizo este niño con su cuerpo?”
Desarrollo:
- Actividad creativa: Dibujar con los dedos en una cartulina las partes del cuerpo vistas y nombradas.
- Juego motriz: “Camino de los animales”: imitar movimientos de diferentes animales (serpiente, mono, pato).
- Actividad sensorial: Colocar en una caja objetos que representen partes del cuerpo (pequeñas figuras, manos de tela, pies de goma).
Cierre:
- Reflexión: “¿Qué parte del cuerpo te gusta más para jugar?”
- Canción final: “Mover, mover, mover” (movimientos suaves y estimulantes).
Miércoles
Inicio:
- Saludo con una canción y gestos: “Mi cuerpo y yo”
- Pregunta previa: “¿Qué partes del cuerpo usaste para saltar ayer?”
Desarrollo:
- Juego de equilibrio: Caminar sobre una línea en el suelo, pisando con un pie y luego con el otro.
- Movimiento libre: “Explora tu cuerpo”, en el espacio del aula, tocando diferentes partes y diciendo su nombre.
- Manualidad: Crear un “Muñeco de partes del cuerpo” usando papel, pegatinas y colores, pegando las partes en el lugar correcto.
Cierre:
- Mostrar su muñeco y decir: “Este soy yo y mis partes favoritas”.
- Cierre con respiración profunda y estiramientos suaves.
Jueves
Inicio:
- Canción de bienvenida y saludo: “Soy un niño, soy un cuerpo”
- Actividad rápida: “¿Qué partes del cuerpo usaste para correr?”
Desarrollo:
- Juego de imitación: El docente hace movimientos con las partes del cuerpo y los niños los repiten (ejemplo: saltar con las piernas, mover los brazos).
- Juego de roles: “Soy un robot”, donde los niños imitan movimientos mecánicos usando sus manos, pies y cabeza.
- Juego de movimiento con objetos: Moviendo pelotas pequeñas, los niños las empujan con diferentes partes del cuerpo (rodillas, codos).
Cierre:
- Compartir en círculo qué parte del cuerpo más les gustó usar hoy.
- Cuento breve: “El cuerpo y sus amigos” (historieta sencilla de un niño y sus partes del cuerpo).
Viernes
Inicio:
- Canción de despedida y saludo: “¡Hasta mañana, cuerpo!”
- Pregunta previa: “¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo?”
Desarrollo:
- Juego de identificación: Mostar imágenes de diferentes partes del cuerpo y que los niños las señalen.
- Actividad de movimiento: “Bailar como diferentes animales” usando partes del cuerpo (ejemplo: mover la cola, saltar como rana).
- Creación grupal: En una cartulina grande, pegar las huellas de manos y pies, pintadas por los niños, para recordar sus movimientos favoritos.
Cierre:
- Reflexión sencilla: “¿Qué parte del cuerpo te gusta más y por qué?”
- Cuento de cierre: “El viaje del cuerpo feliz” (cuento corto que refuerza el cuidado y respeto por nuestro cuerpo).
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?: Un “Muñeco de partes del cuerpo” elaborado por cada niño, donde hayan pegado o dibujado sus partes favoritas y las hayan nombrado.
Criterios de evaluación observable:
- Reconocer y nombrar al menos 3 partes del cuerpo en su muñeco.
- Mostrar interés en explorar y manipular las partes del cuerpo durante la semana.
- Expresar sus emociones y preferencias respecto a su cuerpo (por ejemplo: “Me gusta mi mano porque puedo dibujar”).
Relación con PDAs: Se evidencia su capacidad para usar gestos, palabras y movimientos para expresar necesidades y gustos, y su exploración motriz en diferentes actividades.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades para detectar interés, participación y comprensión.
- Preguntas sencillas en cada actividad: “¿Qué parte del cuerpo estás usando?” o “¿Cómo te sientes hoy?”.
- Anotar anécdotas o momentos en que expresen emociones o preferencias relacionadas con su cuerpo.
- Reflexión con los niños: “¿Qué te gustó más hoy?” y “¿Qué aprendiste sobre tu cuerpo?” para promover su autoevaluación sencilla.
Este proyecto busca que los niños exploren y conozcan su cuerpo a través de actividades lúdicas, sensoriales y motrices, promoviendo su desarrollo integral y su expresión en un ambiente respetuoso y divertido, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.