Planeacion Semanal para Primer Grado de Preescolar: Descubriendo la Vestimenta Mazahua y su Cultura
Por
2025-10-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: "Descubriendo la vestimenta mazahua"
Asunto o Problema: ¿Cómo es y qué representa la vestimenta tradicional del pueblo mazahua?
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs seleccionados:
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Cantar juntos la canción "¿Qué ropa llevo hoy?" para activar el ánimo y saludar (rutina).
- Mostrar una prenda grande, colorida, de ropa tradicional mazahua (por ejemplo, un rebozo). Preguntar: "¿Qué es esto?" para activar conocimientos previos y explorar su curiosidad.
Desarrollo:
- Actividad principal:
Crear un "armario sensorial" con prendas de tela, sombreros, cintas, hechas con telas suaves, cortadas en diferentes formas y colores. Los niños podrán tocar, oler y explorar las prendas, identificando texturas y colores (usa materiales reales o réplicas).
(Fuente: Libro "Explorando mis sentidos", Pág. 45).
- Actividad complementaria:
Juego de imitación: con disfraces, los niños imitan vestirse con prendas, explorando cómo se sienten y cómo se colocan.
Cierre:
- Sentados en círculo, cada niño comparte cuál prenda le gustó más y por qué, usando gestos o palabras simples.
- Cantar una canción relacionada con la ropa y la cultura mazahua para despedir la actividad.
Martes
Inicio:
- Rutina de saludo y revisión de lo aprendido: mostrar prendas y preguntar "¿Qué usamos en la cabeza?" o "¿Qué llevamos en el cuerpo?" para activar conocimientos previos.
- Presentar una imagen grande de una prenda típica mazahua (dibujos o fotografía).
Desarrollo:
- Actividad principal:
Juego de clasificación: en una mesa, colocar diferentes objetos y prendas (faldas, sombreros, cinturones, faldas). Los niños, guiados por el docente, clasifican los objetos según tamaño, color o forma.
Exploran cómo se usan y qué función tienen.
(Fuente: Libro "Mi comunidad y yo", Pág. 30).
- Actividad complementaria:
Bailar una danza sencilla usando prendas, moviéndose en el espacio para fortalecer el cuerpo y la expresión corporal.
Cierre:
- Dialogar con preguntas: "¿Qué prenda te gustó más?", "¿Qué te gustaría usar otra vez?"
- Contar una pequeña historia o cuento corto sobre una niña mazahua que se viste con su ropa especial.
Miércoles
Inicio:
- Saludo y revisión rápida: mostrar prendas y preguntar: "¿Qué usaron ayer?" y recordar los colores.
- Presentar un cuento visual sobre un niño que descubre la ropa tradicional.
Desarrollo:
- Actividad principal:
Pintamos o dibujamos con crayones y témperas prendas tradicionales, usando modelos o imágenes como referencia. La actividad motiva la exploración artística y la expresión.
(Fuente: Libro "Arte y cultura en mi comunidad", Pág. 12).
- Actividad complementaria:
Juego con marionetas o muñecos que visten prendas tradicionales, promoviendo la expresión oral y la identificación cultural.
Cierre:
- Preguntas abiertas: "¿Qué colores usaron en su dibujo?", "¿Qué ropa te gustaría tener?"
- Canción o rima sobre la ropa y la cultura mazahua para cerrar.
Jueves
Inicio:
- Revisión de prendas: mostrar diferentes objetos y preguntar: "¿Quién lleva qué?" para activar conocimientos previos.
- Mostrar una prenda que representa la cultura mazahua y preguntar si alguien la ha visto antes.
Desarrollo:
- Actividad principal:
Juego de memoria: en tarjetas grandes, poner imágenes de prendas y objetos culturales. Los niños, en parejas, buscan las parejas iguales y las nombran.
Se fomenta la observación, la memoria y el reconocimiento cultural.
(Fuente: Libro "Jugando y aprendiendo en comunidad", Pág. 80).
- Actividad complementaria:
Movimientos libres y estiramiento con música, imitando cómo se visten o se preparan para una fiesta tradicional.
Cierre:
- Compartir qué prenda les gustó más y por qué.
- Cantar y bailar una canción tradicional mazahua.
Viernes
Inicio:
- Actividad rápida de reconocimiento: mostrar prendas y preguntar: "¿Qué llevamos para estar calientitos?"
- Recordar qué aprendieron durante la semana.
Desarrollo:
- Actividad principal:
Construcción de un mural colectivo donde cada niño pega o dibuja una prenda que le gustó o que aprendió a identificar.
Se fomenta la colaboración y la identificación cultural.
(Fuente: Libro "Construyendo mi cultura", Pág. 22).
- Actividad complementaria:
Representación pequeña, usando prendas y accesorios, de una escena tradicional mazahua en el espacio del aula.
Cierre:
- Reflexión sencilla: "¿Qué aprendimos sobre la ropa mazahua?"
- Brindis o saludo final con un abrazo y palabras amables, fomentando la cultura de paz.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?: Un mural colectivo decorado con dibujos y recortes de prendas tradicionales mazahua hechos por los niños, con etiquetas sencillas (ej. "camisa", "falda").
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Uso de vocabulario relacionado con prendas y cultura.
- Capacidad para identificar prendas y expresar preferencias.
- Colaboración en la creación del mural.
Este producto evidencia la exploración sensorial, el reconocimiento cultural y la expresión artística, en línea con los PDAs abordados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: ¿Participan?, ¿Exploran?, ¿Expresan sus ideas?
- Preguntas sencillas al final de cada día: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste hoy?"
- Registro de anécdotas y avances en la interacción social y la participación.
- Fomentar la autoevaluación guiada: "¿Qué te gustó hacer hoy?" y la coevaluación en círculo: "¿A quién le gustó tu dibujo?"
- Uso de portafolios con ejemplos de actividades y productos para seguimiento del proceso de aprendizaje.
Este diseño busca promover una interacción activa, respetuosa y significativa, valorando la cultura mazahua y fortaleciendo la identidad y diversidad desde una pedagogía lúdica, sensorial y participativa.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.