Planeacion Semanal para Primer Grado de Preescolar: Conociendo los Colores a Través de Juegos Divertidos
Por
2025-10-13Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conociendo los colores a través de juegos
Asunto o Problema: Que los niños reconozcan y expresen los colores mediante actividades lúdicas y sensoriales.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula, escuela, espacio de exploración al aire libre
Metodología(s): Investigación, comunitario, aprendizaje basado en el juego
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Reconocimiento y expresión de colores, uso de recursos visuales y materiales manipulables, participación en juegos del lenguaje (destrezas orales y gestuales).
- Saberes y Pensamiento Científico: Exploración sensorial de colores en el entorno natural y comunitario, socialización de descubrimientos.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado y valoración del entorno natural, reconocimiento de la diversidad visual en la comunidad.
- De lo Humano y lo Comunitario: Identificación personal y de la comunidad a través del color, expresión de emociones relacionadas con los colores.
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Cantar una canción de saludo que incluya colores, por ejemplo: "Rojo, amarillo, azul, todos somos igual" (canción sencilla).
- Juego de recuperación: Mostrar un objeto de color (una pelota roja) y preguntar: “¿Qué color es?” para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad principal: "La búsqueda de los colores" — Los niños explorarán en el aula y en el patio objetos de diferentes colores, tocándolos y nombrándolos (ej. "¿Qué color tiene esta hoja?").
- Actividad sensorial: Pintar con los dedos en papel gigante usando pinturas de colores, expresando con gestos y palabras qué color están usando. (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Movimiento: Bailar y saltar cuando escuchen el color correspondiente en la canción.
Cierre:
- Cuento corto con ilustraciones grandes y coloridas, en el que los personajes usan colores para identificar objetos y sentimientos.
- Preguntas sencillas: "¿Qué color te gustó más hoy?" y "¿Qué aprendimos sobre los colores?"
Martes
Inicio:
- Saludo con una rueda de colores: cada niño dice su color favorito y lo muestra.
- Juego de reconocimiento: mostrar tarjetas con colores y que los niños las señalen.
Desarrollo:
- Actividad creativa: Crear un "Mural de Colores" con papeles, pegatinas y objetos de diferentes colores, explorando combinaciones y compartiendo lo que sienten al verlos.
- Actividad motriz: "Camina como un color" — los niños imitan movimientos asociados a colores (ej. saltar como un sol amarillo, arrastrarse como una serpiente verde).
- Juego con objetos: "¿Qué color tiene esto?" con objetos cotidianos (carteras, juguetes).
Cierre:
- Expresión libre: Cada niño muestra su objeto favorito del mural y dice qué color es.
- Reflexión guiada: "¿Qué colores te gustan más y por qué?"
Miércoles
Inicio:
- Canción con movimientos: "Colores en la mañana" que incluya gestos y diferentes colores.
- Pregunta previa: "¿Qué colores vimos ayer?" para activar recuerdos.
Desarrollo:
- Actividad sensorial: Explorar con los dedos diferentes materiales (algodón, papel, tela) de colores variados.
- Juego de clasificación: Agrupar objetos por color en bandejas, ayudando a identificar y nombrar los colores.
- Juego dramatizado: "El arcoíris mágico" — crear un arcoíris con cintas de tela, que los niños puedan tocar y mover, diciendo los colores.
Cierre:
- Dibujo colectivo: un arcoíris en grande, en donde cada niño añada un color con crayón o finger paint.
- Pregunta final: "¿Cuál fue tu color favorito del arcoíris?"
Jueves
Inicio:
- Cuento con objetos de colores: mostrar diferentes objetos y relacionarlos con el cuento.
- Pregunta: "¿De qué color es este animal que aparece en el cuento?"
Desarrollo:
- Actividad artística: Pintar con esponjas, usando colores y experimentando con las texturas.
- Juego de movimiento: "Color en la pista" — recorrer el aula siguiendo indicaciones del color que el docente menciona.
- Exploración natural: salir a buscar colores en plantas, hojas y piedras del entorno cercano.
Cierre:
- Compartir: mostrar los objetos encontrados y decir qué color tienen.
- Preguntas: "¿Qué color te gustó más hoy?"
Viernes
Inicio:
- Ronda de colores: cada niño dice su color favorito y hace una expresión facial que represente ese color (feliz, tranquilo, enojado).
- Juego de reconocimiento: tarjetas de colores en el suelo, los niños saltan a la tarjeta que les indique el color que el docente menciona.
Desarrollo:
- Creación libre: hacer un collage con recortes de colores, pegando en una cartulina grande.
- Juego de roles: "El supermercado de colores", donde los niños usan objetos de colores para "comprar" y "vender".
- Movilización: bailar con pañuelos de colores al ritmo de música alegre.
Cierre:
- Presentación del collage y explicación sencilla: "¿Qué colores pusiste?"
- Preguntas de reflexión: "¿Qué color te gustó más hacer?" y "¿Qué aprendiste esta semana?"
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo de colores elaborado por los niños, en el que cada uno pegue y describa un objeto de un color que encontró o creó durante la semana.
Criterios de evaluación:
- Participa en la exploración y clasificación de objetos por color.
- Usa vocabulario simple para nombrar colores y objetos.
- Muestra interés y expresión emocional durante las actividades.
- Coloca en el mural objetos de diferentes colores y explica, con apoyo, qué color es.
Este producto evidencia la comprensión y la expresión de los colores, así como la participación activa en actividades sensoriales y creativas.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua de la participación y la expresión verbal/no verbal en cada actividad.
- Registro de anécdotas o momentos en los que el niño demuestre reconocimiento y nombramiento de colores.
- Preguntas sencillas para que los niños expresen qué color les gustó más o qué aprendieron, fomentando la autoevaluación.
- Diálogo con los niños sobre lo que más disfrutaron y sobre cómo se sintieron en las actividades, promoviendo la reflexión emocional.
Este enfoque integral, lúdico y sensorial, permite que los niños de 3 años exploren, descubran y expresen los colores en un ambiente cálido, participativo y respetuoso de su desarrollo natural.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.