Planeacion Semanal para Primer Grado de Preescolar: Bienvenidos Exploradores, Actividades Divertidas y Educativas
Por
2025-08-31Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Bienvenidos exploradores
- Asunto o Problema Principal: Primer día de clases, que los niños se adapten al ambiente escolar y al aula.
- Tipo: Semanal
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Saludo musical con una canción sencilla: “Hola, exploradores” (adaptación de canción infantil).
- Juego de reconocimiento: cada niño trae un objeto favorito de casa (peluche, juguete, dibujo) y lo comparte con un compañero, recuperando experiencias previas de pertenencia y afecto.
Desarrollo:
- Exploración sensorial: “Mi cajita mágica” — cada niño recibe una caja con materiales variados (arena, agua, hojas, telas suaves). Exploran libremente, tocando, oliendo, mirando. Se comenta en grupo lo que sienten y ven (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Movimiento: “El camino de las huellas” — caminar en fila siguiendo huellas pintadas en el piso, imitando animales o personas, fomentando el movimiento y la atención.
Cierre:
- Cuento corto: “El pequeño explorador” (cuento visual con imágenes y sonidos), donde el personaje descubre su entorno y se siente feliz en el aula.
- Pregunta guiada: “¿Qué te gustó más hoy?” para promover la expresión oral y la reflexión.
Martes
Inicio:
- Ritmo de bienvenida con palmadas y saludo con señas básicas (Hola, adiós).
- Breve actividad de reconocimiento: “¿Quién trae su sonrisa?” — los niños muestran una sonrisa y comparten cómo se sienten hoy.
Desarrollo:
- Arte y expresión: “Mi dibujo de la familia” — con crayones, los niños dibujan a su familia y expresan quiénes son, fomentando la expresión de emociones y conocimientos previos sobre su entorno familiar.
- Juego de imitación: “Soy un animal” — imitar movimientos de animales que conocen, promoviendo el movimiento y la exploración corporal.
Cierre:
- Canción de despedida: “Adiós, amigos” con movimiento y gestos.
- Reflexión: “¿Qué aprendí hoy?” con ayuda del docente, usando preguntas sencillas.
Miércoles
Inicio:
- Canción de entrada: “¿Qué color eres hoy?” — los niños dicen su color favorito y muestran un objeto de ese color.
- Actividad de reconocimiento previo: “¿Qué animal viste en mi dibujo?” (dibujo simple en la pared).
Desarrollo:
- Exploración natural: “Mi rincón de plantas” — observar, tocar y oler plantas reales o de plastilina, aprendiendo sobre la naturaleza cercana.
- Movimiento: “El baile de las flores” — bailar libremente imitando el movimiento de las flores en el viento, promoviendo la expresión corporal.
Cierre:
- Cuento visual: “Las aventuras de la mariposa” (Fuente: Libro, Pág. 78), donde la mariposa descubre diferentes colores y formas.
- Pregunta: “¿Qué te gustó más de hoy?” para autoevaluar la experiencia.
Jueves
Inicio:
- Juego de saludo: “El abrazo de la estrella” — formar un círculo y saludarse con un abrazo suave o gesto.
- Reconocimiento previo: “¿Quién tiene un color favorito?” — compartir con la pareja.
Desarrollo:
- Actividad artística: “Mi máscara de animales” — usando papel, tijeras (seguras), pegamento y materiales naturales, crean máscaras que representan animales y expresan emociones.
- Movimiento: “El paseo de los animales” — imitar diferentes animales caminando por el aula, fomentando la motricidad gruesa.
Cierre:
- Cuento corto: “El animal que me gusta” con ilustraciones y sonidos.
- Pregunta: “¿Qué animal te gustaría ser?” para promover la expresión emocional y la imaginación.
Viernes
Inicio:
- Canción de bienvenida: “Soy feliz en mi escuela” con movimientos.
- Actividad de reconocimiento: “¿Qué aprendí esta semana?” usando fotos o dibujos hechos por los niños.
Desarrollo:
- Construcción sensorial: “Mi collage de la semana” — con recortes, pegatinas, materiales diversos, los niños hacen un collage que representa lo que más les gustó.
- Juego libre: en rincón de exploración con materiales naturales, promoviendo la interacción y el descubrimiento.
Cierre:
- Presentación del collage a la clase, expresando en palabras o gestos lo que eligieron.
- Pregunta final: “¿Qué fue lo más divertido?” y “¿Qué quieres hacer la próxima semana?” para cerrar la reflexión y el interés.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un “Álbum de explorador” individual, donde cada niño tendrá un pequeño cuaderno o cartulina decorada. En él, pegará o dibujará:
- Una foto o dibujo de su objeto favorito.
- Una hoja con su máscara de animal.
- Un collage que represente lo que más le gustó de la semana.
Criterios de evaluación observables:
- Participa activamente en las actividades de exploración sensorial y movimiento.
- Expresa sus emociones y preferencias con gestos, palabras o dibujos.
- Comparte y socializa con pares sus creaciones.
- Muestra interés en aprender sobre su entorno natural y social.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante las actividades, registrando cómo interactúan, expresan y exploran.
- Preguntas sencillas como: “¿Qué te gustó más?”, “¿Qué viste o tocaste hoy?”, “¿Cómo te sentiste?”.
- Uso de portafolio con fotos, dibujos y muestras de trabajo para seguir el progreso.
- Rondas de coevaluación en grupo, donde los niños señalan o dicen qué les gustó de las creaciones de sus pares, fomentando la convivencia respetuosa y la valoración del trabajo en equipo.
Este plan busca promover en los niños la exploración sensorial, la expresión emocional y la interacción social, en un ambiente cálido, lúdico y respetuoso, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.