Planeacion Semanal de Tercer Grado de Preescolar: Aprender y Reconocer Mi Nombre de Forma Divertida
Por
2025-09-30Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Mi nombre
- Asunto o Problema: En mi grupo la mayoría de niños no reconocen ni saben escribir su nombre
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Tercer grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Escuela, Comunidad
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Reconocer letras de su nombre, usar grafías para representar palabras
- Saberes y Pensamiento Científico: Uso de números en situaciones cotidianas
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Promover respeto y cultura de paz
- De lo Humano y lo Comunitario: Movilidad y confianza en diferentes espacios
Desarrollo de la Planeación Semanal
Objetivo general de la semana:
Que los niños reconozcan y puedan escribir su nombre mediante actividades lúdicas y creativas, fortaleciendo también su interacción respetuosa y exploración sensorial.
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de bienvenida con la canción "El nombre de mi amiguito" (adaptada), saludándose con un toque de mano y sonrisa.
- Actividad 2: Rápido juego de "¿Qué llevo en mi mochila?" donde cada niño muestra un objeto pequeño y dice su nombre. Se recuperan conocimientos previos sobre nombres y objetos personales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial "Mi nombre en la caja" — cada niño recibe una caja con letras magnéticas o de espuma. Exploran y colocan las letras que forman su nombre (material manipulable). Guía: "¿Qué letras necesitas para tu nombre?" (Fuente: Libro, Pág. 32).
- Actividad 4: Movimiento libre en el patio, imitando letras con el cuerpo, guiados por el docente: "Vamos a hacer la letra A con nuestro cuerpo."
Cierre:
- Recuento grupal: Cada niño dice su nombre en voz alta, en círculo.
- Preguntas: "¿Qué te gustó hacer hoy? ¿Qué letras conoces de tu nombre?"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con una marioneta que dice su nombre y pide a los niños que también compartan el suyo.
- Actividad 2: Juego de reconocimiento: "¿Qué letra es esa?" con letras grandes en cartulina, en el suelo, y los niños señalan la letra que corresponde a la inicial de su nombre.
Desarrollo:
- Actividad 3: Pintura con dedos: cada niño pinta su nombre en una hoja usando pintura. Se fomenta la exploración sensorial y la escritura espontánea. Se refuerza: "¿Qué letras estás formando?".
- Actividad 4: Juego de "Camino de letras" — un circuito en el suelo con letras, los niños caminan y colocan una ficha en cada letra a medida que dicen su nombre.
Cierre:
- Mostrar y nombrar los nombres escritos en las hojas.
- Preguntas: "¿Qué te gustó más? ¿Qué letra te gusta más de tu nombre?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento corto "El pequeño nombre" (Fuente: cuento infantil, adaptado). Se invita a los niños a escuchar y a señalar las letras que reconocen del nombre del personaje.
- Actividad 2: Juego de adivinanzas: "¿Qué letra es esa?" con letras en fichas grandes.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de un mural colectivo: cada niño pega su letra inicial en un cartel gigante y dice su nombre frente a sus compañeros.
- Actividad 4: Juego de movimiento "Encuentra tu letra" en el patio, donde cada niño busca la letra de su inicial y la trae al grupo.
Cierre:
- Reflexión: "¿Qué aprendiste sobre tu nombre hoy?"
- Pregunta guiada: "¿Qué letra de tu nombre te gusta más? ¿Por qué?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Mi nombre" con movimiento y gestos, en ronda.
- Actividad 2: Cuéntame, ¿qué sabes de tu nombre? (recuperar ideas previas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Escribir con plastilina" las letras de su nombre, manipulando y formando letras con material blando.
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy mi nombre" — cada niño actúa como la inicial de su nombre y los demás adivinan.
Cierre:
- Compartir en grupo las figuras creadas y decir el nombre completo.
- Pregunta: "¿Qué fue lo más divertido hoy?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de saludos con la canción "Hola, soy yo", cada niño dice su nombre.
- Actividad 2: Juego de "¿Qué aprendí?" con tarjetas de imágenes: niño, libro, lápiz, que representan actividades del día.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Álbum de nombres" con dibujos y letras de sus nombres, decorados con materiales de arte.
- Actividad 4: Ensayo final: cada niño dice su nombre en voz alta y muestra su dibujo en el mural.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué te gusta de tu nombre? ¿Qué aprendiste esta semana?"
- Presentación del Producto de Desempeño: Cada niño tendrá un dibujo de su nombre decorado y un pequeño mensaje escrito (o dictado) sobre qué le gusta de su nombre.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué? Un mural colectivo donde cada niño coloca su letra inicial decorada, acompañado de un dibujo que represente su nombre y una pequeña frase, por ejemplo: "Me llamo Juan y me gusta jugar."
Criterios de evaluación:
- Reconoce y escribe su inicial y algunas letras de su nombre.
- Participa activamente en las actividades.
- Muestra confianza y expresa emociones sobre su nombre.
- Colabora en la construcción del mural grupal.
Este producto evidencia su proceso de reconocimiento y escritura de su nombre, además de promover la autoestima y el respeto por la diversidad.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación en actividades manipulativas y movimientos.
- Registrar anécdotas sobre cómo los niños dicen o muestran su nombre.
- Preguntar de forma sencilla: "¿Cómo te llamas? ¿Qué letra es esa?" mientras interactúan.
- Fomentar la autoevaluación: "¿Te gustó lo que hiciste hoy? ¿Qué aprendiste?"
- La coevaluación se realiza en círculo, donde cada niño comparte qué le gustó del trabajo de sus compañeros.
Este plan busca que los niños de 5 años exploren su identidad a través del juego, el movimiento, la creatividad y la interacción respetuosa, fortaleciendo su reconocimiento personal y su confianza en el proceso de aprender a escribir su nombre.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.