Identificarme   Registrarme
PLANEACIONES DE PRIMARIA
  • Inicio
  • Material Nuevo
  • Juegos Educativos
    • interactivos 1ER CICLO
    • interactivos 2DO CICLO
    • interactivos 3ER CICLO
    • interactivos Formación Cívica, Geografía E Historia
    • Educación Artística y Física
    • interactivos lecturas
    • interactivos ingles
  • Fichas Escolares
  • Planeaciones y Cuadernillos
  • Examenes 2025-2026
  • Planeacion Preescolar
  • Planeacion Primaria
  • Planeacion Secundaria
  • Planeacion Telebachillerato
  • Planeacion Inglés
  • Observaciones
  • ENCICLOMEDIA 2025
  • Herramientas Inteligencia Artificial
  1. Blog
  2. Segundo Grado

Planeación Semanal para Segundo Grado: Aprende Sobre la Independencia de México de Forma Divertida

Por avatar channelkids 82   2025-08-21



¿Buscas una planeación didáctica semanal para segundo grado que aborde temas importantes de la historia de México? Aquí te compartimos una propuesta educativa enfocada en la Independencia de México, diseñada para ayudar a los niños a entender y valorar su patrimonio nacional de manera divertida y educativa. Descubre cómo estructurar tus clases para fomentar el aprendizaje significativo y el amor por la historia de México en los estudiantes de segundo grado.

Información Detallada para la Web y SEO

Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.

Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Independencia de México
Asunto o Problema: Descubrir y aprender por medio de juego y actividades sobre la independencia de México y los niños héroes
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje lúdico y exploratorio
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos:

  • Narración y escucha de historias relacionadas con la independencia y los héroes nacionales
  • Juegos del lenguaje y expresiones artísticas para fortalecer la comunicación oral y corporal
  • Reconocimiento y comparación de costumbres y rutinas familiares y comunitarias
  • Producción de expresiones creativas con diferentes lenguajes

PDAs:

  • Escucha atenta y espera su turno para hablar
  • Narración con secuencia lógica de relatos históricos y culturales
  • Participación en juegos tradicionales y de la cultura mexicana
  • Uso de símbolos y dibujos para expresar emociones y experiencias

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Canto de bienvenida con una canción sobre México (ejemplo: "Soy mexicano, feliz")
  • Actividad de recuperación: Mostrar una bandera y preguntar “¿Qué colores tiene?” para activar conocimientos previos sobre símbolos nacionales.

Desarrollo:

  • Juego sensorial: Tocar y sentir objetos que representan la historia de México (pequeñas figuras, telas con colores de la bandera, monedas) para explorar con las manos y describir lo que sienten.
  • Narración guiada: Leer un relato corto y sencillo sobre un niño héroe (ejemplo: "El pequeño Hidalgo", adaptado para su edad), usando recursos visuales y sonidos (Fuente: Libro, Pág. 12).
  • Actividad artística: Dibujar con crayones o témperas su héroe favorito, expresando emociones.

Cierre:

  • Compartir en círculo los dibujos y decir qué les gustó más de su héroe.
  • Cantar otra canción o rima sobre la amistad y el valor.

Martes

Inicio:

  • Saludo con un movimiento corporal que represente “levantarse con valor” o “ser valiente”.
  • Pregunta sencilla: “¿Qué hace un héroe?” para activar ideas previas.

Desarrollo:

  • Actividad creativa: Construir con bloques una pequeña “ciudad de héroes” usando materiales reciclados (cartón, papel, plastilina).
  • Juego de roles: Pretender ser héroes que ayudan a otros, usando disfraces o accesorios (capas, sombreros).
  • Exploración musical: Escuchar y repetir sonidos de tambores y campanas, vinculándolos a celebraciones mexicanas.

Cierre:

  • Reflexión guiada: “¿Qué te hace sentir valiente o feliz?”
  • Cantar una canción tradicional mexicana como cierre.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad de relajación y respiración: “Ser un héroe tranquilo”, para preparar la atención.
  • Pregunta: “¿Qué costumbres tienen en tu casa?” para conectar con sus rutinas.

Desarrollo:

  • Juego de comparación: Traer objetos o fotografías de costumbres familiares y compararlas con las de otros niños (ejemplo: comer tamales, vestirse con ropa especial).
  • Creación de un mural colectivo: Dibujar y pegar imágenes que representen costumbres mexicanas.
  • Cuento: Narrar una leyenda sencilla sobre un símbolo patrio (Fuente: Libro, Pág. 45).

Cierre:

  • Compartir en grupo qué costumbre les gustó más y por qué.
  • Bailar una danza tradicional sencilla con movimientos libres.

Jueves

Inicio:

  • Saludo con una rima sobre la historia y cultura mexicana.
  • Pregunta: “¿Qué colores tienen los trajes que viste un héroe?”

Desarrollo:

  • Actividad sensorial: Manipular telas y accesorios de diferentes colores y texturas, creando un collage con pedacitos de tela.
  • Juego de narración: Inventar una historia sobre un niño héroe que salva a su comunidad, usando títeres o muñecos.
  • Expresión artística: Pintar con los dedos o esponjas una bandera de México.

Cierre:

  • Mostrar las creaciones y decir qué simboliza cada color o figura.
  • Cantar o bailar una canción mexicana tradicional.

Viernes

Inicio:

  • Canto de despedida con una canción alegre y motivadora sobre la identidad.
  • Pregunta: “¿Qué aprendieron esta semana sobre los héroes y México?”

Desarrollo:

  • Actividad de expresión: Dibujar o hacer una figura con plastilina que represente a su héroe favorito y explicar por qué.
  • Juego de reconocimiento: Mostrar imágenes de diferentes héroes y preguntar quiénes son y qué hicieron.
  • Preparar un pequeño “libro de héroes”: Que cada niño pegue su dibujo y diga una palabra o frase sobre su héroe.

Cierre:

  • Compartir en círculo su creación y decir qué les gustó de la semana.
  • Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos sobre ser valientes y ayudar a otros?”

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo titulado “Héroes y símbolos de México” donde cada niño pegará su dibujo o figura representando a su héroe y explicará qué aprendieron y qué les gustó.

Criterios de Evaluación:

  • Participa activamente en las actividades y comparte ideas.
  • Usa símbolos, colores o figuras para expresar emociones y conocimientos.
  • Escucha y respeta las ideas de sus compañeros.
  • Muestra interés y alegría en las actividades relacionadas con la cultura y los héroes.

Este producto permite evidenciar su comprensión de manera visual, sencilla y significativa, ajustada a su edad.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades, registrando cómo participan, expresan emociones y usan los símbolos.
  • Preguntarles en momentos informales qué aprendieron o qué les gustó, usando preguntas sencillas.
  • Registrar anécdotas y respuestas en una bitácora para valorar avances en la participación y expresión.
  • Fomentar la autoevaluación guiada: “¿Qué te gustó hacer hoy?” o “¿Qué aprendiste?” en círculo.
  • La evaluación se centra en su interés, participación y capacidad de expresar ideas y emociones, no en la perfección técnica.

Este plan busca que los niños exploren, expresen y compartan sus ideas sobre México y sus héroes a través del juego, la creación y la interacción, promoviendo su identidad, cultura y autoestima.

El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.

No olvides explorar más recursos y actividades educativas para enseñar la historia de México a niños de segundo grado. Utiliza esta planeación semanal como una guía para hacer que el aprendizaje de la Independencia sea memorable y significativo. ¡Involucra a tus estudiantes en actividades creativas y fomenta en ellos el amor por su país! Para obtener más ideas y materiales educativos, visita nuestras recomendaciones y tutoriales especializados en educación infantil y planeaciones didácticas efectivas.
Tags: educacion infantil actividades para niños planeacion didactica historia de mexico para niños independencia de mexico enseñanza recursos educativos para segundo grado aprendizaje divertido para niños historia para niños de segundo grado enseñanza patrimonial infantil planificacion semanal educativa


¿Encontraste un error o tienes sugerencias?

Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

590 Segundo Grado
Banner ChannelKIDS - Compacto
Servidor funcionando al 100%.
Cargando...
Powered by Channelkids