Planeacion Semanal de Segundo Grado de Preescolar: Fomentando la Paz Mundial y Valores en los Pequeños
Por
2025-09-22Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Paz mundial
Asunto o Problema Principal a Abordar: Paz mundial
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitaria
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Planeación Semanal: Día por Día
Día 1: Lunes
Inicio:
- Saludo con canción grupal: "Hola, hola, ¿cómo estás?" (incluye movimientos suaves para activar el cuerpo).
- Actividad de recuperación previa: Mostrar una imagen de animales diversos y preguntar: "¿Qué animal es este? ¿Lo has visto en tu comunidad?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Exploración sensorial de animales de la comunidad.
Los niños tocan y observan figuras de animales (peluches o recortes), y en grupos pequeños, hablan sobre cómo son, qué comen y dónde viven. Se les anima a expresar sus ideas en palabras o gestos.
(Fuente: Libro, Pág. X)
- Actividad complementaria:
Caminata en el aula o patio para observar plantas y animales reales o imágenes, identificando quién vive en su entorno.
Cierre:
- Cuento corto: "El pequeño animal que aprendimos hoy", acompañado de ilustraciones.
- Preguntas simples: "¿Cuál fue tu animal favorito? ¿Por qué?"
- Expresión libre: Dibujar su animal preferido en su libreta o en una hoja grande.
Día 2: Martes
Inicio:
- Canción de bienvenida y saludo con movimientos: "Somos amigos del mundo".
- Recordatorio: "¿Qué animales vimos ayer? ¿Cómo son?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Crear una "Huella de animales".
Los niños estampan sus manos o pies en pintura y dejan huellas en papel, que luego decoran con detalles que imaginen tiene ese animal (ej. manchas, rayas).
- Actividad motriz:
Juego de imitación: Los niños caminan como diferentes animales (saltando, gateando, arrastrándose).
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Cómo podemos cuidar a los animales y a nuestro ambiente?"
- Cantar juntos: "La tierra es nuestro hogar".
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad de bienvenida: "¿Qué animales te gustan?" y un breve intercambio de emociones con gestos.
- Pregunta motivadora: "¿Qué podemos hacer para que todos vivan felices en nuestro mundo?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Construcción de un mural comunitario.
Los niños recortan figuras de animales y plantas, y las pegan en una cartulina grande, formando un paisaje que representa su comunidad natural.
- Actividad de movimiento:
Juego de "Buscar y cuidar" donde los niños "salvan" figuras de animales de un área improvisada, simulando que los cuidan y los protegen.
Cierre:
- Cuento corto: "El árbol que ayudaba a todos", con énfasis en la importancia de cuidar la naturaleza.
- Reflexión: "¿Qué aprendiste hoy sobre cuidar la naturaleza?"
- Dibujo libre del lugar que más les gusta de su comunidad natural.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Canción de saludo y actividades de respiración: "Respira profundo, exhala, vamos a aprender".
- Pregunta previa: "¿Qué cosas hay en la naturaleza que nos ayudan?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Exploración sensorial con elementos naturales.
Los niños tocan agua, tierra, hojas, y escuchan sonidos del ambiente (pájaros, viento). Luego expresan qué sienten y qué les gusta más.
- Actividad artística:
Crear un collage con hojas, piedras y otros elementos naturales, decorando con pegatinas o dibujos.
Cierre:
- Cuento: "El viento y las hojas", para reflexionar sobre el cuidado del aire y la naturaleza.
- Pregunta para autoevaluar: "¿Qué te gustó más de hoy? ¿Qué aprendiste?"
- Compartir sus collages con el grupo.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Saludo y revisión de la semana con canciones y gestos.
- Pregunta motivadora: "¿Qué aprendimos sobre el cuidado del planeta?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Representación teatral sencilla.
En pequeños grupos, los niños representan una historia sencilla sobre animales y plantas que necesitan ayuda para vivir felices.
- Actividad motriz:
Juego de "Cuidemos el mundo" donde imitan acciones como regar plantas, recoger basura (en pequeño), y cuidar a sus amigos.
Cierre:
- Cuento breve: "El árbol y los animales amigos".
- Reflexión: "¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para cuidar nuestro planeta?"
- Dibujo colectivo: Todos dibujan en una hoja grande una imagen de un mundo feliz y en paz.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural comunitario en el que los niños pegan y decoran figuras de animales, plantas y elementos naturales, acompañado de dibujos y palabras sencillas en su lengua materna. También, un collage de elementos naturales recolectados y un dibujo colectivo del mundo en paz.
Criterios de Evaluación:
- Participa activamente en las actividades de exploración y creación.
- Expresa ideas y emociones usando palabras, gestos o dibujos.
- Muestra interés por aprender sobre los animales, plantas y el cuidado del ambiente.
- Colabora con sus compañeros en la construcción del mural y en las actividades grupales.
Este producto refleja la comprensión del valor de la naturaleza, la diversidad y la convivencia pacífica, alineándose con los PDAs y contenidos abordados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar y registrar la participación activa en actividades lúdicas y creativas.
- Escuchar y valorar las expresiones orales, gestos y dibujos de los niños.
- Realizar preguntas sencillas para conocer qué aprendieron y qué les gustó de cada actividad ("¿Qué animal te gustó más?").
- Promover la autoevaluación mediante preguntas como: "¿Qué te gustó hoy?" y "¿Qué te gustaría aprender más?".
- Fomentar la coevaluación en equipo, compartiendo sus creaciones y explicando sus ideas con sus pares.
Este proceso permite fortalecer la autoestima, la expresión emocional y la conciencia social y ambiental desde la experiencia concreta y significativa.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.