Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Paz mundial
Asunto o Problema Principal a Abordar: Paz mundial
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitaria
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Línea de Contenido

Contenidos

PDA

Lenguajes

Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.

Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, apoyándose en distintos lenguajes.

Saberes y Pensamiento Científico

Exploración de la diversidad natural en la comunidad y en otros lugares.

Observa y describe en su lengua materna animales de su entorno: cómo son, cómo crecen, dónde viven, qué comen, los cuidados que necesitan y otros aspectos que le causan curiosidad.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza.

Se relaciona con la naturaleza y considera la importancia de sus elementos para la vida (aire, sol, agua y suelo).

De lo Humano y lo Comunitario

Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, origen étnico, cultural y lingüístico.

Reconoce algunos rasgos de su identidad, dice cómo es físicamente, qué se le facilita, qué se le dificulta, qué le gusta y qué no le gusta, y los expresa en su lengua materna o con otros lenguajes.


Planeación Semanal: Día por Día

Día 1: Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Exploración sensorial de animales de la comunidad.
Los niños tocan y observan figuras de animales (peluches o recortes), y en grupos pequeños, hablan sobre cómo son, qué comen y dónde viven. Se les anima a expresar sus ideas en palabras o gestos.
(Fuente: Libro, Pág. X)

Caminata en el aula o patio para observar plantas y animales reales o imágenes, identificando quién vive en su entorno.

Cierre:


Día 2: Martes

Inicio:

Desarrollo:

Crear una "Huella de animales".
Los niños estampan sus manos o pies en pintura y dejan huellas en papel, que luego decoran con detalles que imaginen tiene ese animal (ej. manchas, rayas).

Juego de imitación: Los niños caminan como diferentes animales (saltando, gateando, arrastrándose).

Cierre:


Día 3: Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Construcción de un mural comunitario.
Los niños recortan figuras de animales y plantas, y las pegan en una cartulina grande, formando un paisaje que representa su comunidad natural.

Juego de "Buscar y cuidar" donde los niños "salvan" figuras de animales de un área improvisada, simulando que los cuidan y los protegen.

Cierre:


Día 4: Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Exploración sensorial con elementos naturales.
Los niños tocan agua, tierra, hojas, y escuchan sonidos del ambiente (pájaros, viento). Luego expresan qué sienten y qué les gusta más.

Crear un collage con hojas, piedras y otros elementos naturales, decorando con pegatinas o dibujos.

Cierre:


Día 5: Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Representación teatral sencilla.
En pequeños grupos, los niños representan una historia sencilla sobre animales y plantas que necesitan ayuda para vivir felices.

Juego de "Cuidemos el mundo" donde imitan acciones como regar plantas, recoger basura (en pequeño), y cuidar a sus amigos.

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural comunitario en el que los niños pegan y decoran figuras de animales, plantas y elementos naturales, acompañado de dibujos y palabras sencillas en su lengua materna. También, un collage de elementos naturales recolectados y un dibujo colectivo del mundo en paz.

Criterios de Evaluación:

Este producto refleja la comprensión del valor de la naturaleza, la diversidad y la convivencia pacífica, alineándose con los PDAs y contenidos abordados.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Este proceso permite fortalecer la autoestima, la expresión emocional y la conciencia social y ambiental desde la experiencia concreta y significativa.

Descargar Word