Planeacion Semanal de Segundo Grado de Preescolar: Aprendiendo Mi Nombre y el de Mis Compañeros
Por
2025-08-31Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mi nombre y el de mis compañeros
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer y utilizar su nombre propio como elemento de identidad, pertenencia y autonomía, favoreciendo el desarrollo del lenguaje escrito y la valoración personal en la comunidad escolar.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Producciones gráficas dirigidas a destinatarias y destinatarios diversos, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Lenguajes (PDA):
- Elegir recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o lenguajes artísticos, para representar emociones y experiencias.
Planeación Semanal: Mi nombre y el de mis compañeros
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción grupal "Soy yo" (canción sencilla que invita a saludarse y decir su nombre).
- Actividad 2: Rápido juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" con fotos de los niños (mostrar una foto y preguntar "¿Quién es?"). Se refuerza la relación entre rostro y nombre.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con letras: niños manipulan letras de cartón con su nombre, las tocan, las mueven y las colocan en diferentes superficies (mesa, suelo). Se anima a que digan su nombre en voz alta mientras lo tocan. (Fuente: Guía de alfabetización temprana, Pág. 45)
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Camino de nombres". Los niños recorren un circuito en el suelo con letras del nombre de sus compañeros, buscando y tocando las letras correspondientes a su nombre o el de un amigo.
Cierre:
- Compartir en círculo: cada niño dice su nombre y una emoción que sintió hoy. Se refuerza la identificación personal y emocional.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de bienvenida con la canción "Hola, soy yo", acompañada de gestos que imitan letras y nombres.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué nombre tienes?" y "¿Sabes cómo se escribe tu nombre?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Dibujo colectivo: en una cartulina grande, los niños dibujan con colores sus nombres, ayudados por el docente, quien les señala letras y los guía en la escritura con marcas y símbolos.
- Actividad 4: Juego con plastilina: crear las letras del nombre en plastilina, reforzando el reconocimiento visual y táctil del nombre propio.
Cierre:
- Exhibición de los dibujos y plastilinas, y cada niño muestra su nombre y dice una palabra que empieza con la primera letra de su nombre.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canta y saluda: "Hola, mi nombre", con gestos y movimiento corporal.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué cosas te gustan y cuáles no?" para explorar emociones y preferencias, vinculando con la identidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de marcas y símbolos: cada niño diseña una marca o símbolo que represente su nombre o algo importante para él usando materiales de arte (papel, crayones, pegatinas). Se le invita a expresar su elección y explicar por qué.
- Actividad 4: Juego de clasificación: organizar objetos, dibujos o marcas en grupos según sus nombres o símbolos, fomentando la interacción social y la identificación.
Cierre:
- Presentación de cada símbolo y breve explicación, fomentando la expresión oral y la valoración personal.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Soy yo", reforzando la identidad y el reconocimiento.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Cómo te llamas?" y "¿Qué te hace especial?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo: cada niño pega su dibujo, marca o símbolo que realizó el día anterior en un espacio designado, formando un mural de nombres y símbolos. Se conversa sobre la diversidad y la comunidad.
- Actividad 4: Movimiento: "Camino de nombres", donde los niños recorren el aula y colocan una etiqueta con su nombre en diferentes estaciones, explorando el espacio y sus nombres.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres y amigos?". Se invita a expresar en palabras o gestos.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de despedida y reconocimiento del trabajo de la semana.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué aprendieron sobre sus nombres?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración sencilla de un libro de nombres: cada niño decorará una hoja con su nombre, con ayuda del docente, usando colores, dibujos y símbolos.
- Actividad 4: Juegos libres con letras y nombres: en la zona de juego, los niños manipulan letras, buscan su nombre en tarjetas y juegan a encontrarlo con sus amigos.
Cierre:
- Exhibición del libro y de las creaciones, y cada niño dice su nombre y una frase breve: "Me gusta mi nombre".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo donde cada niño pegó su símbolo o marca personal junto a su nombre, formando un collage visual de identidad de la clase, y un pequeño libro de nombres decorados por cada niño.
Criterios de Evaluación:
- Participa activamente en las actividades de reconocimiento y creación.
- Usa su nombre o símbolo propio en las actividades.
- Expresa con palabras o gestos algo sobre su nombre o identidad.
- Muestra interés y respeto por los nombres y nombres de sus compañeros.
Este producto evidencia su exploración sensorial, reconocimiento visual y expresión creativa, alineándose con los PDAs y contenidos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante las actividades: qué nombres reconocen, cómo manipulan las letras, qué expresan sobre su nombre y identidad.
- Registro de anécdotas: momentos en los que expresaron sentimientos o ideas relacionadas con su nombre.
- Preguntas sencillas al finalizar cada día: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste?", para valorar su comprensión y emociones.
- Diálogo individual con cada niño sobre sus creaciones y símbolos, promoviendo la autoevaluación sencilla.
Este enfoque favorece una evaluación continua, centrada en la participación, la exploración y las emociones, respetando el nivel y las capacidades de los niños de 4 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.