Planeacion Semanal de Segundo Grado de Preescolar: Actividades Creativas y Educativas con "Mis Colecciones"
Por
2025-09-05Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mis colecciones
Asunto o Problema: Alos niños se les dificulta comparar colecciones e identificar donde hay menos elementos y representarlo con dibujos o símbolos personales.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, juego exploratorio, aprendizaje cooperativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Lenguaje y comunicación, Desarrollo motriz, Afectividad y relaciones
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenido: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
- PDA: Resuelve de manera colaborativa situaciones sencillas que involucran números y que implican juntar, agregar, separar o quitar elementos.
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sobre colecciones (ejemplo: "Vamos a reunir, juntar y separar").
- Actividad 2: Ronda rápida: "¿Qué tienes en tu mano?" (mostrar objetos pequeños y preguntar: ¿Cuántos tienes? ¿Qué puedes hacer con ellos?) para activar conocimientos previos sobre cantidad y colección.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración con colecciones de objetos (piedras, botones, hojas). Los niños crean pequeñas colecciones en bandejas y las cuentan en voz alta. El docente guía preguntando: "¿Cuántos hay? ¿Son más o menos que la otra colección?" (Fuente: Libros de preescolar sobre números y colecciones).
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Camino de las colecciones", los niños caminan por el aula llevando diferentes colecciones, comparando tamaños y cantidades.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto sobre un animal que recolecta objetos (ejemplo: "La ardilla y sus nueces"). Los niños expresan qué colección les gustó más y por qué.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con un juego de manos: "¿Cuántas manos tengo?" (mostrar una mano con dedos extendidos).
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué colecciones vimos ayer?" para recordar y activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: cada niño crea su propia colección con materiales reciclados (botones, conchas, semillas). Luego, cuentan y dibujan la cantidad en una hoja.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "La carrera de las colecciones" en la que los niños corren a recoger un número determinado de objetos (por ejemplo, 3).
Cierre:
- Actividad final: Cada niño muestra su colección, dice cuántos objetos tiene y qué le gusta de ella.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción del día: "Colecciones, colecciones, ¡qué divertido es contar!".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué podemos hacer si tenemos menos objetos en una colección?" para activar ideas previas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Comparación de colecciones: en parejas, los niños comparan dos colecciones de diferentes tamaños y discuten quién tiene más o menos (uso de fichas o dibujos).
- Actividad 4: Juego de "Quitar y poner": usando cajas con diferentes cantidades de objetos, los niños quitan o agregan para igualar colecciones, promoviendo la resolución de problemas sencillos.
Cierre:
- Actividad final: Dibujos libres sobre su colección favorita y una pequeña explicación con ayuda del docente.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canto y movimiento: "Contando y comparando".
- Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué pasa si quito un objeto de mi colección?" para activar ideas previas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: los niños agrupan objetos según tamaño o cantidad y los representan con símbolos o dibujos en cartulina.
- Actividad 4: Juego de roles: "El mercado de las colecciones", donde cada niño lleva una colección y la comparte, practicando la comparación y la expresión oral.
Cierre:
- Actividad final: Conversación grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre colecciones?" y que cada uno diga una cosa nueva que descubrió.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción final: "Contando juntos".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué colección te gustó más esta semana y por qué?" para activar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción grupal: en una cartulina grande, los niños pegan dibujos de sus colecciones y comparan tamaños y cantidades, usando símbolos o números.
- Actividad 4: Juego de adivina: uno describe su colección y los demás adivinan cuántos objetos tiene, fomentando la expresión oral y el reconocimiento de cantidades.
Cierre:
- Actividad final: Preguntas abiertas: "¿Qué aprendiste sobre colecciones? ¿Te gustó jugar con tus amigos?"
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colectivo donde cada niño pega y explica su colección representada con dibujos, símbolos o objetos.
Criterios de Evaluación:
- El niño participa compartiendo su colección.
- Usa símbolos o dibujos para representar la cantidad.
- Compara su colección con la de un compañero.
- Expresa en palabras o gestos sus ideas sobre las colecciones.
Este producto muestra cómo los niños comprenden y aplican conceptos básicos de comparación, cantidad y simbolización en un contexto grupal, promoviendo la colaboración y la expresión.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: atención, participación, interacción y expresión.
- Preguntas sencillas al inicio y cierre de cada día para detectar comprensiones y dudas.
- Registro de anécdotas y comentarios de los niños sobre sus colecciones y comparaciones.
- Valoración de la creatividad en las representaciones y la capacidad para comparar en situaciones concretas.
- Diálogo con los niños sobre qué aprendieron y qué les gustó, favoreciendo su autoevaluación sencilla.
Este enfoque promueve una comprensión concreta, significativa y lúdica del concepto de colección y cantidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la participación activa, la colaboración y la exploración sensorial.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.