Planeacion Semanal de Primer Grado de Preescolar: Cuidado de la Salud Personal y Colectiva para Niños
Por
2025-10-01Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cuidado de la salud personal y colectiva
- Asunto o Problema: Reconocer la importancia del cuidado personal y colectivo, y las medidas básicas para prevenir accidentes en su entorno.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios (aprendizaje basado en la exploración y el juego)
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos Seleccionados:
- Cuidado de la salud personal y colectiva, acciones de higiene, limpieza, actividad física (de lo humano y lo comunitario).
- PDAs Seleccionados:
- Practica hábitos de higiene y limpieza en el consumo y preparación de alimentos y bebidas (de lo humano y lo comunitario).
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Saludo musical: Cantamos juntos "La canción de la salud" (una melodía sencilla que repite frases como "Me lavo las manos, me cepillo los dientes").
- Recuperación de conocimientos previos: Mostramos una imagen de un niño lavándose las manos y preguntamos: "¿Qué hace este amiguito?"
(Fuente: Adaptación de actividades de salud infantil, Pág. 12)
Desarrollo:
- Actividad principal:
Exploramos el jabón y el agua. Los niños untan jabón en sus manos y, con ayuda, se lavan las manos, sintiendo el agua, el jabón y la textura en las manos. Se conversa sobre por qué es importante lavarse las manos después de jugar y antes de comer.
- Actividad complementaria:
Juego de imitación. Se simula que somos "superhéroes de la higiene" usando capas y máscaras, mostrando cómo nos cuidamos para estar fuertes y sanos.
Cierre:
- Cuento corto: "El pequeño héroe que se lava las manos" (cuento con imágenes y lenguaje simple).
- Preguntas: "¿Te gustó lavarte las manos?" y "¿Qué más podemos hacer para estar sanos?"
Martes
Inicio:
- Canto: "Lava, lava, lava..." (ritmo con movimientos de frotarse las manos).
- Recuperación: Mostrar una fruta y preguntar: "¿Qué es esto? ¿La han probado alguna vez?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Actividad sensorial: preparar un "juguito saludable". Los niños ayudan a colocar en un recipiente fruta picada (fresca y lavada), observan, huelen y prueban diferentes frutas (plátano, manzana, naranja). Se enfatiza en la higiene al preparar alimentos.
- Actividad complementaria:
Juego de roles: "El mercado saludable". Los niños usan juguetes y materiales para simular comprar y vender fruta limpia, aprendiendo sobre higiene en la alimentación.
Cierre:
- Dibujar: "Mi fruta favorita" en una hoja, usando crayones.
- Preguntas: "¿Qué fruta te gustó más?" y "¿Qué hacemos antes de comer?"
Miércoles
Inicio:
- Canción: "Nos lavamos las manos" con movimientos.
- Pregunta: "¿Qué hacemos cuando estamos sucios o después de jugar?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Juego de limpieza con muñecos. Los niños usan esponjas, agua y jabón para limpiar muñecos de juguete, aprendiendo sobre higiene en objetos personales y del entorno.
- Actividad complementaria:
Movimiento: Bailamos la canción "Higiene en movimiento", donde imitan lavarse, cepillarse y secarse.
Cierre:
- Cuento: "El muñeco limpio" (cuento con ilustraciones).
- Reflexión: "¿Qué aprendimos hoy para estar limpios y sanos?"
Jueves
Inicio:
- Canto: "Vamos a jugar a lavar" (movimiento de frotar y enjuagar).
- Pregunta: "¿Alguna vez usaste un cepillo para los dientes?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Jugar a cepillarse los dientes. Con un cepillo grande de juguete y agua, los niños imitan cepillarse los dientes en un espejo grande, aprendiendo la importancia de mantenerlos limpios.
- Actividad complementaria:
Exploración sensorial: Tocar diferentes texturas de cepillos y pasta de dientes (de plástico y de tela), reconociendo que debemos cuidar nuestra boca.
Cierre:
- Construcción sencilla: hacer un "escudo protector" con cartulina, decorándolo, representando cómo nos protegemos para estar sanos.
- Preguntas: "¿Qué hacemos para cuidar nuestros dientes?"
Viernes
Inicio:
- Canción: "Todos juntos a cuidarnos" con movimientos.
- Pregunta: "¿Qué cosas hicimos esta semana para estar sanos?"
Desarrollo:
- Actividad principal:
Montaje del mural de la higiene. Los niños colocan dibujos, fotos o recortes de las actividades de higiene realizadas durante la semana en un mural grupal.
- Actividad complementaria:
Juego de roles: "El doctor y el paciente", donde los niños simulan visitar al doctor, aprendiendo sobre la importancia de las revisiones y el cuidado personal.
Cierre:
- Reflexión y expresión: Cada niño dice en una palabra qué le gustó más de todos los cuidados que aprendieron.
- Cuento corto de cierre: "El día en que todos nos cuidamos" (cuento con imágenes).
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
- Un mural colectivo titulado "Mis hábitos saludables", donde cada niño aporta dibujos o recortes de actividades como lavarse las manos, cepillarse los dientes y comer frutas.
Criterios de evaluación observables:
- Participa en las actividades de higiene y alimentación.
- Reconoce y nombra las acciones básicas de cuidado personal.
- Expresa con palabras o gestos lo que aprendió.
- Coloca sus dibujos en el mural con entusiasmo y respeto por el trabajo en equipo.
Relación con PDAs:
- Demuestra prácticas de higiene y cuidado en actividades concretas, como lavar sus manos, cepillarse los dientes y manipular alimentos con higiene.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando interés, participación y habilidades motrices.
- Preguntas sencillas para que expresen qué aprendieron ("¿Qué hiciste hoy para estar limpio?").
- Anécdotas o comentarios espontáneos de los niños sobre sus conocimientos y emociones relacionadas con la higiene.
- Registro fotográfico de las actividades y productos realizados por los niños, para evidenciar su participación y comprensión.
- Revisión del mural final y aportaciones para valorar su implicación y aprendizaje.
Este proyecto busca que los niños experimenten, expresen y comprendan, a través del juego y la exploración sensorial, la importancia del cuidado personal y colectivo, promoviendo hábitos saludables desde una perspectiva lúdica, significativa y adaptada a su edad.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.