Planeacion Semanal de las Vocales para Primer Grado de Preescolar | Actividades y Estrategias Didácticas
Por
2025-10-08Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Las Vocales
Asunto o Problema: Identificar y trazar las vocales de manera sensorial y lúdica.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje lúdico y sensorial
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Representación gráfica de ideas y descubrimientos, evocando historias y relatos (PDA).
- Saberes y Pensamiento Científico: Exploración de la diversidad natural y de historias que explican fenómenos (PDA).
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado y conservación de la naturaleza, historias tradicionales (PDA).
- De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de identidad y pertenencia, gustos y preferencias (PDA).
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Cantar la canción de bienvenida: "Hola, hola, ¿cómo estás?" para activar la atención y la alegría.
- Ronda de saludo con un espejo: cada niño se mira y dice "¡Hola, soy [nombre]!", recuperando su identidad y explorando su reflejo.
- Introducción lúdica: Mostrar letras grandes y coloridas en carteles (A, E, I, O, U). Preguntar: "¿Qué letras tienen en sus nombres?" para activar conocimientos previos simples y relacionar con las vocales.
Desarrollo:
- Actividad principal: "El paseo de las vocales". Los niños recorren un circuito en el aula donde encuentran tarjetas con formas, colores y sonidos de las vocales. Al tocar o escuchar, imitan el sonido y hacen una acción: por ejemplo, A con una sonrisa, E con una sonrisa grande, etc. (Fuente: método sensorial y corporal)
- Juego de manipulación: Buscar en una caja de arena o arroz con letras de las vocales, explorando con las manos y tocando las formas.
- Movimiento guiado: Bailar y saltar al ritmo de la canción de las vocales, reforzando el reconocimiento auditivo y motriz.
Cierre:
- Sentados en círculo, cada niño dice cuál vocal le gustó más y por qué, usando gestos o palabras sencillas.
- Cuento corto: "Las vocales y sus amigos" (cuento adaptado, con animales y objetos que inician con cada vocal).
- Reflexión: "¿Qué vocal te gusta más hoy?" y dibujar en una hoja grande la vocal preferida.
Martes
Inicio:
- Canción: "Las vocales saltarinas" para activar movimiento.
- Pregunta sencilla: "¿Recuerdan las vocales que vimos ayer?" para activar memoria y conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad principal: "El collage de vocales". Cada niño crea un collage con papel, telas, y objetos pequeños que empiecen con cada vocal (ej. manzana para A, elefante para E).
- Juego sensorial: Tocar y oler frutas y objetos que comiencen con las vocales, relacionando sentidos y letras.
- Movimiento: "Camino de las vocales". Los niños caminan por el aula y al escuchar una vocal, se colocan en un círculo con esa letra, imitando sonidos o acciones relacionadas.
Cierre:
- Compartir en círculo qué objeto les gustó más y por qué.
- Dibujo: cada niño pinta su vocal favorita en una hoja, usando colores vivos.
Miércoles
Inicio:
- Cantar la canción de las vocales para activar la memoria auditiva.
- Juego rápido: "¿Qué vocal es?" con tarjetas en las manos, los niños levantan la mano cuando reconocen la vocal que escuchan.
Desarrollo:
- Actividad principal: "El teatro de las vocales". Los niños hacen marionetas con papeles y palitos, cada marioneta representa una vocal. Representan una historia sencilla, usando gestos y sonidos. (Fuente: teatro sensorial)
- Juego de movimiento: "Vocales en la cuerda". Colgar cuerdas con letras y los niños saltan o caminan hasta la vocal que el docente indica, tocándola suavemente.
- Exploración gráfica: Trazar las vocales en arena, con dedos o pinceles, sintiendo la forma.
Cierre:
- Cuento: "Las vocales en el bosque" (cuento con personajes que representan cada vocal).
- Pregunta: "¿Cuál vocal te gustó más hoy?" y compartir con un compañero.
Jueves
Inicio:
- Canción de las vocales con movimientos.
- Ronda: "¿Qué vocal tienes en tu nombre?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad principal: "Vocales en la naturaleza". Buscar objetos en el aula o en imágenes (hojas, piedras, flores) que empiecen con las vocales, tocarlos y nombrarlos.
- Juego sensorial: Tocar diferentes texturas (suave, áspero, frío, caliente) y relacionar con las vocales mediante historias cortas o gestos.
- Creación artística: Hacer una "carta de vocales" con recortes y dibujos, decorándola con materiales variados.
Cierre:
- Compartir la historia o objeto favorito del día.
- Dibujo libre: pintar una vocal con colores y formas que les gusten.
Viernes
Inicio:
- Ronda de saludos con un abrazo o apretón de manos imaginario, reforzando la comunidad.
- Pregunta: "¿Qué vocal aprendimos esta semana?" para activar la memoria.
Desarrollo:
- Actividad principal: "La búsqueda del tesoro vocal". Esconder letras grandes en el aula (pueden ser de cartón) y que los niños las encuentren, reconozcan y toquen.
- Juego de imitación: hacer sonidos de las vocales y que los demás adivinen qué vocal es, promoviendo la expresión oral.
- Trazos libres: dibujar y trazar las vocales en grandes papeles con crayones o ceras.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos y qué nos gustó más?"
- Exhibición: montar un mural con las vocales y los dibujos realizados durante la semana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo con las vocales, en el que cada niño pegó o dibujó objetos, animales o alimentos que empiezan con cada vocal, además de trazar y decorar la letra. Cada niño también tendrá una hoja con su dibujo de la vocal favorita y una pequeña frase o gesto que la represente.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y traza las vocales con precisión sencilla.
- Participa activamente en actividades sensoriales y motrices.
- Expresa sus preferencias y comparte ideas con sus pares.
- Utiliza materiales y objetos relacionados con las vocales.
Relación con los PDAs:
Este producto evidencia la exploración sensorial, la representación gráfica y la narración de objetos y historias relacionadas con las vocales, promoviendo la apropiación cultural y la participación activa.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades: atención, participación, interacción y expresión oral.
- Registro de anécdotas o logros en el diario de campo del docente.
- Preguntas sencillas a los niños: "¿Qué te gustó hacer?", "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué vocal te gusta más y por qué?".
- Uso de portafolios con fotos y dibujos, mostrando su proceso y logros en la semana.
- Autoevaluación guiada: que los niños expresen, con apoyo, qué actividades disfrutaron más y qué les gustaría hacer la próxima semana.
Este plan promueve la exploración activa, la expresión emocional, la interacción social y el reconocimiento sensorial, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a niños de 3 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.