Planeacion Semanal de Alimentación Sana para Segundo Grado de Preescolar | Actividades Educativas y Consejos Nutricionales
Por
2025-10-12Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Alimentación sana
- Asunto o Problema: Los niños reconozcan la importancia de una alimentación equilibrada
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Segundo Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, exploración sensorial, juego y participación activa
- Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Cantar la canción "Mi cuerpo y mi comida" (rutina de saludo y bienvenida).
- Juego de "¿Qué comiste hoy?" en círculo: cada niño dice qué comió ayer, usando palabras o gestos simples.
Desarrollo:
- Exploración sensorial: con una caja misteriosa, los niños tocan y huelen diferentes frutas y verduras (material manipulable: frutas reales o de plástico).
- Dibuja tu fruta o verdura favorita en una hoja grande y comparte por qué te gusta. (Fuente: <Libro de alimentación para niños>, Pág. 12).
- Juego de movimiento: imitar animales que comen y descansan, relacionados con los alimentos (ej. el conejo que come zanahorias).
Cierre:
- Cuento corto: "La hormiga que quería comer saludable", con gestos y participación.
- Preguntas para reflexionar: "¿Qué fruta te gustó más?" y "¿Qué aprendieron hoy?"
Martes
Inicio:
- Saludo con una canción sobre la naturaleza y la salud.
- Pregunta sencilla: "¿Qué comida saludable conoces?" (recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Taller con plastilina: modelar frutas, verduras y alimentos saludables.
- Juego de roles: "Superhéroes de la alimentación", donde cada niño dice qué alimentos le dan fuerza.
- Movimiento: saltar y correr imitando a los animales que comen diferentes cosas.
Cierre:
- Dibujo colectivo: crear un plato saludable en una cartulina grande.
- Comentarios: "¿Qué te gustó hacer hoy?" y "¿Qué aprendiste?"
Miércoles
Inicio:
- Cantar la canción "Comer bien, crecer fuerte".
- Actividad rápida: mostrar fotos de diferentes comidas y preguntar cuáles son saludables.
Desarrollo:
- Exploración guiada: en el patio, buscar hojas, plantas o tierra y hablar sobre qué necesitan para crecer.
- Crear un "Menú saludable" con recortes de revistas o dibujos, en grupos pequeños.
- Movimiento: imitar cómo crecen las plantas y los animales que comen.
Cierre:
- Cuento: "El jardín de los alimentos" (relacionando naturaleza y alimentación).
- Preguntas: "¿Qué comida te gustaría comer mañana?" y "¿Por qué?"
Jueves
Inicio:
- Cantar y bailar "La canción de la alimentación saludable".
- Pregunta sencilla: "¿Qué comida te ayuda a jugar y correr?"
Desarrollo:
- Juego sensorial: en una bandeja, explorar diferentes texturas de alimentos (suaves, ásperas, jugosas).
- Elaborar un "Plato de la vida": con piezas de cartón o juguetes, formando un plato con frutas, verduras, cereales y proteínas.
- Movimiento: imitar a los animales que comen diferentes tipos de alimentos.
Cierre:
- Narrar en grupo: "¿Qué aprendieron sobre la comida saludable?"
- Dibujar en una hoja lo que más les gustó comer.
Viernes
Inicio:
- Cantar la canción "Soy fuerte porque como bien".
- Pregunta: "¿Qué comida te hace sentir feliz y fuerte?"
Desarrollo:
- Juego de memoria: emparejar fotos de comidas saludables y no saludables.
- Crear un mural colectivo: dibujar o pegar recortes de alimentos y decir por qué son buenos o no tanto.
- Movimiento libre: jugar en el área con bloques o pelotas, relacionando energía con alimentación.
Cierre:
- Cuento breve: "El pequeño chef que aprendió a comer saludable".
- Ronda final: "¿Qué aprendiste esta semana?" y "¿Qué te gustaría seguir aprendiendo?"
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colectivo donde los niños pegan o dibujan sus alimentos favoritos y explican por qué son saludables. También, cada niño tendrá un dibujo de su fruta o verdura preferida, decorado con colores y detalles.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades y comparte sus ideas.
- Usa palabras o gestos para expresar gustos y necesidades.
- Reconoce y nombra algunos alimentos saludables.
- Colabora en la creación del mural y en la explicación grupal.
Relación con los PDAs:
Permite evidenciar cómo manifiestan oralmente sus gustos y conocimientos, y cómo relacionan la alimentación con su bienestar y naturaleza.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación en actividades lúdicas y creativas.
- Registrar anécdotas breves sobre lo que los niños comentan o expresan en relación a la alimentación.
- Preguntarles de forma sencilla: "¿Qué te gustó más hoy?" o "¿Qué aprendiste sobre la comida?".
- Favorecer que expresen sus emociones y necesidades a través del juego, la expresión artística y el lenguaje no verbal.
- Realizar pequeñas conversaciones para verificar la comprensión y el interés por los temas tratados.
Este enfoque garantiza un aprendizaje significativo, activo y emocionalmente positivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y respetando el desarrollo integral de niños de 4 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.