Planeacion Planeación Semanal para Segundo Grado de Preescolar: Plan Diagnóstico y Estrategias de Evaluación
Por
2025-08-30Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Explorando mis emociones y mi entorno
Asunto o Problema Principal: Reconocer y expresar emociones, necesidades y experiencias en relación con su comunidad y entorno cotidiano.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula y espacio exterior (si es posible)
Metodología(s): Basado en problemas, enfoque lúdico y participativo
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Cultura de paz, Autonomía y cuidado de la salud
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguaje
- Comunicar necesidades, emociones y gustos con diferentes lenguajes (oral, gráfico).
- Escuchar atentamente y esperar su turno para hablar.
- Explicar sus producciones gráficas relacionadas con emociones, experiencias o personas.
Saber y Pensamiento Científico
- Reconocer saberes familiares y comunitarios en acciones cotidianas.
- Comprender y explicar en su lengua materna procesos naturales sencillos.
- Realizar acciones de higiene personal y cuidado de la salud, apoyándose en prácticas culturales.
Ética, Naturaleza y Sociedades
- Construir acuerdos para convivir pacíficamente, respetando la diversidad.
- Promover medidas de prevención de accidentes y cuidado personal.
De lo Humano y lo Comunitario
- Reconocer rasgos de su identidad y expresar gustos, dificultades y características físicas.
- Cuidar su salud mediante higiene, alimentación saludable y actividades físicas.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes – “Conociéndome y expresando cómo me siento”
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con una canción sencilla que invite a decir “¡Hola!” y a respirar profundo (rutina de bienvenida).
- Actividad 2: Ronda de preguntas: “¿Cómo te sientes hoy?” con tarjetas de caras felices, tristes, enojadas, sorprendidas. Los niños eligen y muestran su cara. (Recuperación de conocimientos previos sobre emociones).
Desarrollo:
- Actividad 3: “Mi cuerpo y mis emociones” – Juego sensorial donde los niños tocan diferentes partes de su cuerpo (manos, cara, pecho) y dicen qué sienten en ese momento, apoyándose en expresiones faciales y palabras simples. (Contenidos: Comunicación oral, emociones, PDA).
- Actividad 4: Pintura con dedos o acuarelas: “Dibuja cómo te sientes hoy” en un papel grande, expresando con colores y formas sus emociones. (Expresión gráfica).
Cierre:
- Compartir en círculo: “¿Qué te gustó más de hoy?” y “¿Qué aprendiste sobre tus sentimientos?” (Auto y coevaluación sencilla).
Día 2: Martes – “Mi comunidad y mis gustos”
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida y saludo con movimiento, invitando a explorar sus gustos (ej. “Me gusta la fruta, la bicicleta”).
- Actividad 2: Pregunta guiada: “¿Qué te gusta hacer en tu casa o en la escuela?” con imágenes o objetos (pelota, libro, jugo).
Desarrollo:
- Actividad 3: Circuito de exploración con objetos de su entorno (piedras, hojas, juguetes) para identificar y clasificar según tamaño, peso o forma, usando el cuerpo y las manos. (Contenidos: Saberes comunitarios, magnitudes).
- Actividad 4: Construcción de un mural colectivo: “Mi lugar favorito” – cada niño pega fotos o dibujos de lugares que le gustan, explicando en pocas palabras por qué. (Lenguaje y cultura de paz).
Cierre:
- Preguntas: “¿Qué aprendiste sobre tus gustos y tu comunidad?” y “¿Qué te gustaría compartir con tus amigos?”
Día 3: Mi cuerpo y mi salud
Inicio:
- Actividad 1: Canción sobre higiene y cuidado personal, acompañada de movimientos (ej. “Lavarse las manos”).
- Actividad 2: Pregunta rápida: “¿Qué hacemos antes de comer?” con apoyo visual.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego dramatizado: “El superhéroe de la higiene”, donde los niños imitan lavarse las manos, cepillarse los dientes, y cubrirse la boca al toser.
- Actividad 4: Exploración sensorial: “¿Qué huele y qué sabe?” con frutas, verduras y especias, promoviendo la conciencia alimentaria saludable. (Contenidos: Cuidado de la salud, cultura alimentaria).
Cierre:
- Crear un cartel colectivo: “Mis hábitos saludables” con dibujos y palabras.
- Preguntas: “¿Qué te gustó aprender hoy?” y “¿Qué puedes hacer para cuidar tu cuerpo?”
Día 4: La naturaleza y los seres vivos
Inicio:
- Actividad 1: Cántico o poema breve sobre plantas y animales, con gestos.
- Actividad 2: Observación en el jardín o en imágenes: “¿Qué seres vivos ves?” y “¿Qué hacen?”.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: animales y plantas en tarjetas, apoyados en el movimiento y la manipulación.
- Actividad 4: Pequeña exploración: recolectar hojas, piedras o flores, y hacer collages o dibujos en papel con los materiales naturales. (Contenidos: Saberes naturales, cuidado y respeto).
Cierre:
- Conversación grupal: “¿Qué aprendiste sobre la naturaleza?” y “¿Por qué debemos cuidar a los seres vivos?”
- Expresión libre: “Dibuja o cuéntame qué viste o qué te gustó más hoy”.
Día 5: Celebrando lo que aprendimos
Inicio:
- Actividad 1: Cuento corto o historia (con personajes que expresan emociones y cuidan su entorno).
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué fue lo que más te gustó de la semana?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Revisión con los niños de los dibujos, collages o producciones gráficas que hicieron durante la semana, explicando en sus propias palabras. (Fomentar la expresión oral y gráfica).
- Actividad 4: Juego de roles: “Soy un experto en cuidar mi salud y mi comunidad”, donde los niños representan acciones aprendidas (lavarse las manos, cuidar a un niño, respetar a un compañero).
Cierre:
- Compartir en círculo: “¿Qué aprendí y qué puedo seguir haciendo?”
- Presentación del Producto final: un mural colectivo que incluye dibujos, collages y palabras, mostrando lo aprendido sobre emociones, salud, comunidad y naturaleza.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colectivo titulado “Yo y mi entorno”, que contiene dibujos, collages y pinturas realizados por los niños relacionados con sus emociones, gustos, acciones de cuidado personal y respeto por la naturaleza. Incluye también pequeñas explicaciones orales o escritas, según sus posibilidades.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades y expresiones creativas.
- Capacidad para expresar emociones y necesidades con palabras o dibujos.
- Uso de acciones de higiene y cuidado personal durante la semana.
- Respeto y cuidado hacia los seres vivos y el entorno.
- Comunicación sencilla y respetuosa en la interacción con pares y adultos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: atención, interés, expresión verbal y corporal.
- Registro de anécdotas o frases clave que expresen sus sentimientos y conocimientos.
- Preguntas sencillas al final de cada día: “¿Qué te gustó?”, “¿Qué aprendiste?”, “¿Qué te gustaría hacer más?”
- Participación en las actividades de expresión gráfica y oral, fomentando la autoevaluación y el reconocimiento de sus logros.
- Revisión del mural final y las producciones para valorar la comprensión y expresión de los contenidos clave.
Este plan favorece la exploración activa, la expresión emocional, el respeto por la comunidad y la naturaleza, promoviendo un aprendizaje significativo y adaptado a la edad de 4 años, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.