Planeacion Planeación Semanal para Segundo Grado de Preescolar: Conociendo Mi Escuela y su Entorno
Por
2025-08-27Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conociendo mi escuela
- Asunto o Problema: Elaborar actividades de diagnóstico para el mes de septiembre
- Tipo: Semanal
- Grado: Segundo Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basada en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Saludo musical con una canción sobre la escuela ("Buenos días, escuela").
- Revisión rápida: Mostrar una foto de la escuela y preguntar: "¿Qué ves en la escuela?" para activar conocimientos previos sobre su entorno.
Desarrollo:
- Actividad principal: Exploración sensorial del patio escolar. Los niños tocan diferentes texturas (arena, hojas, piedras) y comentan qué sienten (Fuente: Libro "Explorando con los sentidos", Pág. 12).
- Actividad motriz: Juego de "Camina y encuentra" objetos naturales en el patio, promoviendo movimiento y exploración.
Cierre:
- Cuento corto: "La visita de Tomás el árbol" (sobre el crecimiento y la diversidad natural).
- Pregunta final: "¿Qué te gustó más hoy?" y expresión libre con gestos o palabras.
Día 2: Martes
Inicio:
- Canción de bienvenida y saludo con aplausos.
- Actividad de recuperación: Mostrar diferentes colores y pedirles que señalen su favorito.
Desarrollo:
- Actividad creativa: Dibujo de su parte favorita de la escuela usando crayones o témperas, expresando qué les gusta más (PDA: Manifiesta oralmente sus gustos y preferencias).
- Actividad de movimiento: Juego de "Camino de colores", donde los niños saltan o caminan sobre círculos de colores en el suelo.
Cierre:
- Compartir en círculo los dibujos y decir en voz alta: "Mi parte favorita es..."
- Reflexión guiada: "¿Qué aprendiste hoy sobre la escuela?"
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Canto y saludo.
- Pregunta inicial: "¿Qué necesitas para estar cómodo en la escuela?" para activar conocimientos previos sobre derechos y necesidades.
Desarrollo:
- Actividad de exploración: "Mi mochila mágica" (una mochila con objetos que representan necesidades básicas: un peluche, una prenda, un libro). Los niños eligen uno y explican por qué lo llevan (Fomentando expresión oral y reconocimiento de necesidades).
- Juego dramatizado: Simulación de un día en la escuela donde los niños expresan sus emociones y necesidades.
Cierre:
- Cuento breve: "El derecho a jugar" (sobre derechos de niñas y niños).
- Pregunta: "¿Qué te hace sentir feliz en la escuela?" y expresión de emociones.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Canción de alegría y saludo.
- Actividad sencilla: "¿Qué viste en la semana?" con imágenes de actividades pasadas y que compartan una.
Desarrollo:
- Actividad de exploración: Crear una secuencia visual con imágenes de crecimiento de una planta (Fuente: Libro "Crecimiento y repetición", Pág. 45), distinguiendo patrones de crecimiento.
- Juego con semillas o plantas pequeñas: Plantar y cuidar, promoviendo responsabilidad y cuidado de recursos.
Cierre:
- Conversación grupal: "¿Qué aprendimos sobre crecer y cuidar?".
- Dibujo libre sobre la planta o planta imaginada.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Canto alegre y saludo.
- Pregunta: "¿Qué fue lo que más te gustó de la semana?"
Desarrollo:
- Actividad integradora: Elaborar un mural colectivo con dibujos, fotos o recortes que representan lo aprendido: la escuela, la naturaleza, las emociones, los derechos.
- Juego de roles: Representar pequeñas escenas donde expresen necesidades y emociones en la escuela.
Cierre:
- Presentación del mural y compartir experiencias.
- Pregunta final: "¿Qué aprendiste esta semana?" y expresión verbal o gestual.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo titulado "Mi escuela y yo", donde los niños dibujan o pegan imágenes que representan lo que más les gustó, sus emociones y lo que aprendieron sobre el cuidado del entorno y sus derechos.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en la creación del mural.
- Expresa con palabras o gestos lo que dibuja o pega.
- Demuestra comprensión de conceptos básicos sobre la escuela, la naturaleza y sus derechos mediante su participación y expresión.
- Muestra respeto y colaboración durante la actividad grupal.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades para detectar interés, expresiones y participación.
- Registrar anécdotas sobre cómo expresan sus necesidades y emociones.
- Preguntas sencillas: "¿Qué te gustó?", "¿Qué aprendiste?", para valorar su comprensión y sentimientos.
- Uso de portafolios con dibujos, fotografías o registros de actividades para monitorear avances semana a semana.
- Fomentar la autoevaluación simple: "¿Te gustó hacerlo?" y la coevaluación mediante comentarios en pareja o en grupo.
Este esquema promueve un aprendizaje activo, sensorial, emocional y social, alineado con la metodología basada en problemas y los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión y la participación de todos los niños en su proceso de descubrimiento y reconocimiento del entorno escolar.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.