Identificarme   Registrarme
PLANEACIONES DE PRIMARIA
  • Inicio
  • Material Nuevo
  • Juegos Educativos
    • interactivos 1ER CICLO
    • interactivos 2DO CICLO
    • interactivos 3ER CICLO
    • interactivos Formación Cívica, Geografía E Historia
    • Educación Artística y Física
    • interactivos lecturas
    • interactivos ingles
  • Fichas Escolares
  • Planeaciones y Cuadernillos
  • Examenes 2025-2026
  • Planeacion Preescolar
  • Planeacion Primaria
  • Planeacion Secundaria
  • Planeacion Telebachillerato
  • Planeacion Inglés
  • Observaciones
  • ENCICLOMEDIA 2025
  • Herramientas Inteligencia Artificial
  1. Blog
  2. Primer Grado

Planeacion Planeación Semanal para Primer Grado de Preescolar: Diagnóstico y Reconocimiento de Emociones

Por avatar channelkids 82   2025-08-24



Descubre cómo planificar de manera efectiva la semana en el primer grado de preescolar con nuestra guía especializada en diagnóstico y reconocimiento de emociones. Esta planeación semanal para primer grado de preescolar es esencial para que educadores y padres puedan potenciar el desarrollo emocional y social de los niños, fomentando un ambiente de aprendizaje positivo y preparado para reconocer y gestionar sus sentimientos. Con actividades diseñadas para el diagnóstico emocional, los pequeños aprenderán a identificar y expresar sus emociones, promoviendo su bienestar integral desde etapas tempranas. Aprovecha esta herramienta para estructurar tu enseñanza y fortalecer la inteligencia emocional en preescolar, facilitando un crecimiento armonioso y feliz en los pequeños.

Información Detallada para la Web y SEO

Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.

Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Diagnóstico y mis emociones
  • Asunto o Problema: Reconocer y expresar las emociones propias y de los demás, y realizar un diagnóstico sencillo de sus habilidades y gustos.
  • Tipo: Semanal
  • Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basada en problemas y en el juego
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, comunicación, identidad, comunidad
  • Contenidos y PDAs:
  • Comunicación oral y gestual para expresar necesidades y emociones
  • Reconocimiento de números en su contexto cotidiano
  • Establecimiento de acuerdos de convivencia
  • Descubrimiento de gustos, preferencias y posibilidades motrices y afectivas

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Cantar la canción “¿Cómo estás?” con movimientos suaves, saludando y expresando cada niño cómo se siente (feliz, triste, enojado).
  • Mostrar una caja con diferentes objetos (pelotas, muñecos, texturas) y preguntar: “¿Qué les gusta? ¿Qué sienten cuando lo tocan?” para activar conocimientos previos sobre gustos y sensaciones.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “Mi emoción en dibujo”

Los niños usan crayones y papel para dibujar una cara que represente cómo se sienten en ese momento. El docente ayuda a nombrar las emociones y relacionarlas con expresiones faciales.
(Fuente: Libro, Pág. X)

  • Actividad complementaria: Juego con pelotas de diferentes colores y texturas, lanzando y atrapando, para explorar movimiento y expresar alegría o frustración en el juego.

Cierre:

  • Compartir en círculo los dibujos y decir: “Yo me siento así porque...”, fomentando la expresión oral y reconocimiento de emociones.
  • Canción de despedida: “Adiós, adiós, hasta mañana”.

Martes

Inicio:

  • Rutina de saludo: “Hola, ¿cómo estás?” con gestos y palabras.
  • Pregunta sencilla: “¿Qué te gusta comer o jugar?” para activar gustos y preferencias.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “Mis colores favoritos y mi número”

Los niños exploran tarjetas con colores y números grandes, señalando sus favoritos. Luego, usan bloques de colores para construir en grupo un “árbol de gustos”, cada uno colocando una ficha de su color favorito.
(Fuente: Libro, Pág. X)

  • Actividad complementaria: Bailar y moverse libremente con música, expresando alegría o calma según la canción.

Cierre:

  • Contar una pequeña historia relacionada con gustos y números, usando títeres o imágenes, para relacionar emociones con números y colores.
  • Preguntar: “¿Qué aprendimos hoy?” y escuchar las respuestas.

Miércoles

Inicio:

  • Saludo con movimiento: “La rueda de las emociones” (los niños giran en círculo y expresan cómo se sienten al detenerse).
  • Pregunta rápida: “¿Qué te hace feliz o triste?” para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “El abrazo de las emociones”

Los niños eligen entre varias tarjetas con emociones (feliz, triste, enojado, sorprendido). Luego, en parejas, imitan esas emociones usando expresiones faciales y gestos, y comparten cómo se sienten cuando están así (con ayuda).
(Fuente: Libro, Pág. X)

  • Actividad complementaria: Juegos motrices en el patio, imitando animales que expresan emociones (saltando como un conejo feliz, arrastrándose como un gato triste).

Cierre:

  • Cuento corto sobre un personaje que siente muchas emociones, y los niños dicen cuál les gustó más o cuál se parecen.
  • Canción de cierre sobre sentimientos.

Jueves

Inicio:

  • Rutina de saludo con aplausos y palabras: “¡Buenos días! ¿Qué emociones traes hoy?”
  • Actividad de recuperación: “El espejo emocional”, donde los niños imitan diferentes expresiones faciales que el docente muestra en un espejo grande.

Desarrollo:

  • Actividad principal: “Construyamos una emoción”

Usando plastilina, los niños crean caras con diferentes expresiones (sonriente, triste, enojada). Luego, en pequeños grupos, explican qué están haciendo con las caras y cómo se sienten.
(Fuente: Libro, Pág. X)

  • Actividad complementaria: Exploración sensorial con materiales (arena, agua, telas suaves), relacionando texturas y estados de ánimo.

Cierre:

  • Dibujo colectivo “Mi emoción del día”, donde cada niño comparte su dibujo y dice cómo se sintió.
  • Cantar una canción que invite a la calma y la alegría.

Viernes

Inicio:

  • Saludo con palabras y gestos: “¡Hola! Hoy vamos a jugar a decir cómo nos sentimos con nuestros amigos”.
  • Pregunta sencilla: “¿Qué te gusta hacer con tus amigos?”

Desarrollo:

  • Actividad principal: “La rueda de las emociones en grupo”

Los niños giran en círculo y, según donde caigan, expresan una emoción con gestos, palabras o sonidos.

  • Actividad complementaria: Juego de roles: imitan diferentes emociones en pequeños teatros, usando disfraces o accesorios sencillos (sombreros, bufandas).

(Fuente: Libro, Pág. X)

Cierre:

  • Reflexión en círculo: “¿Qué aprendimos de las emociones hoy?”
  • Canción final: “Las emociones son así” para cerrar con alegría y reconocimiento.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo titulado “Mis emociones y gustos”, donde cada niño pegará o dibujará su cara con la expresión que más le gustó durante la semana, acompañada de pequeños objetos que reflejen sus gustos (fotos, dibujos, texturas).
Criterios de evaluación:

  • Participa en actividades y comparte su dibujo o cara con expresión clara.
  • Usa gestos, palabras o movimientos para expresar una emoción.
  • Reconoce y nombra al menos una emoción en sus compañeros.
  • Demuestra interés en explorar sus gustos y emociones a través del material.

Este producto refleja la comprensión y expresión emocional, así como el reconocimiento de gustos, alineándose con los PDAs y contenidos trabajados.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades: atención, participación, expresión de emociones.
  • Preguntas sencillas para que los niños expliquen cómo se sienten o qué les gustó.
  • Registro de anécdotas y pequeños logros, como identificar una emoción en un compañero.
  • Uso de portafolios con fotos y dibujos que muestren su proceso y avances en la expresión de emociones y gustos.
  • Fomentar la autoevaluación con preguntas como “¿Qué te gustó más hoy?” y coevaluación en círculo “¿Qué emoción compartieron tus amigos?”

Este enfoque promueve una exploración sensorial, emocional y social, respetando el ritmo y las necesidades de niños de 3 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.

El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.

Explora esta planeación semanal para primer grado de preescolar y descubre cómo integrar el reconocimiento y diagnóstico de emociones en tu aula. Implementar actividades que fomenten la inteligencia emocional desde preescolar ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales, empatía y autoconocimiento, fundamentales para su éxito escolar y bienestar personal. No olvides visitar otros recursos educativos y planificaciones didácticas para enriquecer aún más la experiencia de aprendizaje de tus pequeños. ¡Comienza hoy a crear un entorno emocionalmente saludable y estimulante para los niños en su primera etapa escolar!
Tags: planeacion semanal preescolar reconocimiento de emociones en niños desarrollo emocional infantil actividades para primer grado diagnostico emocional en preescolar educación emocional en niños pequeños crecimiento emocional infantil estrategias para enseñar emociones planificación educativa para niños habilidades sociales en preescolar


¿Encontraste un error o tienes sugerencias?

Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

514 Primer Grado
Banner ChannelKIDS - Compacto
Servidor funcionando al 100%.
Cargando...
Powered by Channelkids