Planeacion Planeación Semanal para Primer Grado de Preescolar: Contando Juntos para Desarrollar Habilidades Numéricas
Por
2025-10-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Contando juntos
Asunto o Problema: Dificultad de niños de 3 años para aplicar el conteo en situaciones cotidianas y juegos, afectando su participación y comprensión del número como herramienta para organizar y resolver problemas simples.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Primer grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, lúdica, exploratoria, sensorial y participativa
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, exploración sensorial, expresión y comunicación, interacción social
Contenidos y PDAs:
- Contenidos: Los saberes numéricos como herramienta en actividades diarias y juegos.
- PDA: Uso de números en juegos y situaciones cotidianas, promoviendo la exploración y expresión sensorial y motriz.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes) para Primer Grado de Preescolar (3 años)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción "Contemos los dedos" (ejemplo: "Uno, dos, tres, cuatro, cinco, ¡contamos ya!"). Se recibe a los niños con una sonrisa y se les invita a cantar y mover las manos.
- Actividad 2: Ronda rápida con preguntas sencillas: "¿Qué número te gusta más?", "¿Cuántas manitas tienes?" para activar conocimientos previos y motivar la participación.
Desarrollo:
- Actividad 3: "El camino de los números": Se colocan en el piso unas tarjetas con números del 1 al 3, y los niños, guiados por el docente, caminan sobre ellas, diciendo el número en voz alta. Se usan objetos pequeños (pelotitas, fichas) para contar y colocar sobre cada tarjeta (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego sensorial: "Recorre y encuentra": con cajas con diferentes objetos (arena, arroz, agua con colores), los niños buscan un número específico (ejemplo: "Busca 2 manzanas"), reforzando la asociación entre cantidad y número.
Cierre:
- Compartir un cuento corto sobre animales que tienen diferentes cantidades de patas o patas (ejemplo: "El conejito y sus patitas"), invitando a los niños a señalar cuántas patas tiene cada animal. Preguntas: "¿Cuántas patas tiene el conejo?" (Fuente: cuento infantil adaptado).
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de bienvenida con movimientos: "Vamos a contar, vamos a saltar" (movimiento y canto).
- Actividad 2: Pregunta rápida: "¿Qué número viste ayer?" para activar la memoria.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Construcción con bloques numerados": los niños usan bloques con números del 1 al 3 para apilarlos formando torres, diciendo el número en voz alta mientras construyen.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "¿Dónde está el número?" Se colocan en el suelo varios números y el docente da instrucciones como "Ponte sobre el número 2" o "Busca el número 1", promoviendo la motricidad y el reconocimiento numérico.
Cierre:
- Dibujo libre: Los niños dibujan cuántas cosas tienen en la mano o en la mesa, contando y señalando con los dedos. Comentamos lo que dibujaron y cuántas cosas hay (Fuente: Libro, Pág. 50).
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción de saludo con movimientos: "Contamos los pasos" (ejemplo: saltos o pasos en el lugar).
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué número quieres aprender hoy?" para motivar interés.
Desarrollo:
- Actividad 3: "El juego del escondite numérico": el docente oculta objetos en el aula en cantidades de 1, 2 o 3, y los niños deben encontrarlos y contar cuántos encontraron.
- Actividad 4: "Caminando en la cuerda": en una cuerda en el suelo, los niños hacen pasos contando en voz alta, reforzando la secuencia numérica y el movimiento.
Cierre:
- Cuento corto: "El pato que quería tener amigos y contar sus patitas", invitando a los niños a decir cuántas patas tienen los animales del cuento.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción de bienvenida con gestos: "Contemos con las manos".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué número te gusta más?" para activar conocimientos previos y motivar expresiones.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Clasificación y conteo con objetos": Se presentan diferentes grupos de objetos (fichas, frutas, juguetes). Los niños cuentan y clasifican en pequeños grupos, diciendo en voz alta la cantidad.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "El barco de los números": los niños imitan ser barcos y se mueven en línea diciendo en voz alta los números del 1 al 3 mientras avanzan.
Cierre:
- Manualidad sencilla: "Mi número favorito", donde los niños decoran un cartel con el número que más les gusta y lo muestran a sus compañeros, diciendo el número en voz alta.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de cierre con movimientos: "Contamos y saltamos".
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos esta semana?" para promover la reflexión y la expresión.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Recorrido numérico": un circuito en el aula con estaciones con números y actividades (ejemplo: en una estación, poner 2 pelotitas para contar, en otra, 3 fichas).
- Actividad 4: Juego libre con materiales manipulables: los niños usan fichas, pelotas o bloques para crear sus propias "torres de números" y contar cuántas hicieron.
Cierre:
- Cuento corto o historia con animales o personajes que usan números en su día a día, invitando a los niños a señalar los números y contar objetos en la historia.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una "Galería de Números" donde cada niño crea una pequeña tarjeta con dibujos de objetos que cuentan (ejemplo: 2 pelotas, 3 manzanas). Cada tarjeta incluye el número y la cantidad de objetos, decorada y presentada en un rincón del aula.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y nombra los números del 1 al 3.
- Cuenta objetos con ayuda y expresa la cantidad.
- Participa en actividades de conteo y movimiento.
- Expresa emociones y necesidades relacionadas con las actividades.
Relación con los PDAs:
Este producto evidencia la exploración sensorial, motriz y verbal del uso de números en actividades cotidianas, promoviendo el aprendizaje significativo y la interacción social.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar y registrar cómo los niños cuentan objetos y si verbalizan el número correspondiente.
- Preguntar de forma sencilla: "¿Cuántas pelotitas tienes?" y escuchar cómo responden.
- Anotar qué niños participan en las actividades con entusiasmo y cuáles necesitan apoyo adicional.
- Fomentar la autoevaluación guiada: "¿Te gustó contar con tus amigos?", "¿Qué número te gusta más?".
- Coevaluación entre pares: "¿Qué número contaste tú?" y "¿Te ayudó tu amigo?".
Este diseño prioriza la exploración sensorial, el movimiento, la expresión y el juego, fomentando un aprendizaje lúdico, significativo y adaptado a las capacidades de niños de 3 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.