Planeacion Planeación Semanal para Primer Grado de Preescolar: Conociendo Texturas Suaves y Fomentando el Desarrollo Sensorial
Por
2025-10-01Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal: Conociendo Texturas Suaves
Información Básica del Proyecto
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes: Descubriendo las Texturas Suaves
Inicio:
- Cantar una canción sencilla sobre las texturas (ejemplo: "Suave, suave, qué textura más agradable").
- Actividad de recuperación: Mostrar un objeto suave (ejemplo: peluche) y preguntar: "¿Qué sienten en las manos?".
Desarrollo:
- Exploración sensorial: Los niños tocan diferentes objetos suaves (manta, peluche, tela, algodón) en una caja sorpresa, y expresan qué sienten (suave, blandito, cálido).
- Juego guiado: Buscar en el aula objetos suaves y colocarlos en un tapiz de texturas para que todos los puedan explorar.
Cierre:
- Cada niño dice qué objeto le gustó más y por qué, usando palabras o gestos.
- Cuento corto con personajes que tocan cosas suaves (ejemplo: "El osito y la manta") (Fuente: cuento infantil, Pág. 12).
Martes: Explorando con las Manos
Inicio:
- Saludo con una actividad motriz: "La ola suave", donde los niños imitan el movimiento de olas con las manos y brazos.
- Pregunta sencilla: "¿Qué cosas suaves conoces en casa o en la escuela?".
Desarrollo:
- Actividad creativa: Crear una "tela de texturas" con telas suaves de diferentes colores y texturas (fieltro, seda, felpa). Los niños las tocan, las sienten y las manipulan.
- Juego de clasificación: Separar las telas suaves de las ásperas, identificando las suaves con gestos y palabras.
Cierre:
- Reflexión guiada: "¿Qué textura te gustó más y por qué?" (respuestas sencillas o gestos).
- Canción o rima relacionada con las texturas suaves.
Miércoles: Artistas de Texturas
Inicio:
- Saludo con una melodía sobre las manos y los sentidos.
- Pregunta: "¿Qué podemos hacer con las texturas suaves?".
Desarrollo:
- Actividad artística: Dibujar con los dedos en una pasta de sal o arcilla suave, explorando formas y sensaciones.
- Exploración en grupo: Crear un collage con recortes de telas suaves pegadas en una cartulina, promoviendo la coordinación motriz fina y la creatividad.
Cierre:
- Mostrar y nombrar los collages, diciendo: "Mi collage tiene...".
- Cuento corto sobre un personaje que toca cosas suaves (Fuente: cuento infantil, Pág. 35).
Jueves: Moviéndonos con Texturas
Inicio:
- Juego motriz: "Caminar sobre la alfombra suave", donde los niños caminan descalzos o con pies suaves en diferentes superficies.
- Pregunta: "¿Cómo se sienten las superficies que caminamos?".
Desarrollo:
- Circuito sensorial: Zona con alfombras, telas y peluches para que exploren moviéndose, saltando, gateando.
- Juego de imitación: Imitar diferentes animales que sienten cosas suaves (ejemplo: el oso con su manta, el gato con su felpa).
Cierre:
- Compartir cómo se sintieron al moverse en esas superficies.
- Breve historia o cuento sobre un animal que busca texturas suaves (Fuente: cuento infantil, Pág. 42).
Viernes: Compartiendo lo que aprendimos
Inicio:
- Ronda de saludos con un "abrazo suave" entre todos.
- Pregunta: "¿Qué textura te gustó más esta semana?".
Desarrollo:
- Creación de un producto final: Un collage colectivo con las texturas exploradas, usando diferentes materiales suaves, que los niños pegan en un cartel grande.
- Expresión libre: Los niños muestran su collage y dicen qué cosas suaves tienen en él.
Cierre:
- Reflexión guiada: "¿Qué aprendiste sobre las texturas suaves?".
- Cuento corto y final con personajes que disfrutan de las texturas suaves.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un collage colectivo donde cada niño pega recortes o materiales de texturas suaves exploradas durante la semana, formando una imagen colorida y táctil.
Criterios de evaluación:
- Participó en la exploración sensorial y selección de materiales.
- Mostró interés y expresó sus preferencias con palabras o gestos.
- Colaboró en la elaboración del collage.
- Reconoció y nombró al menos dos objetos suaves diferentes.
Relación con los PDAs:
Permite evidenciar la exploración sensorial, la expresión artística y la clasificación de objetos suaves, promoviendo la autonomía y la interacción.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa durante las actividades de exploración y creación.
- Preguntas sencillas para conocer qué objetos o texturas les gustaron y por qué.
- Registro de anécdotas o expresiones espontáneas relacionadas con las texturas.
- Fomentar que los niños expresen con gestos o palabras su experiencia sensorial para valorar su percepción y comunicación.
¡Con esta planeación, los niños explorarán, expresarán y compartirán sus descubrimientos sobre las texturas suaves, integrando el arte, la ciencia y la comunidad en un ambiente lúdico y respetuoso!
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.