Planeacion Planeación Semanal de Segundo Grado de Preescolar: "Mi Nombre Es" | Actividades Didácticas para el Desarrollo de la Identidad
Por
2025-09-28Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mi nombre es
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación y escritura del nombre propio
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario, lúdico y exploratorio
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Producciones gráficas dirigidas a destinatarias y destinatarios diversos, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
- Lenguajes (PDA): Interpretar el significado de palabras desconocidas en los juegos del lenguaje, a partir de su contexto.
Planeación Didáctica Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sencilla sobre los nombres (ejemplo: "Mi nombre, mi nombre, qué bonito es..."). Se recibe a cada niño con un saludo especial, usando una máscara o un objeto que simbolice su nombre.
- Actividad 2: Ronda de "¿Cómo te llamas?" donde cada niño dice su nombre en voz alta, con apoyo visual (tarjetas con su nombre). Se recuperan conocimientos previos sobre los nombres y se conversa brevemente sobre la importancia de nuestro nombre.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: "Mi nombre con materiales" — cada niño recibe letras de espuma, madera o cartón para formar su nombre en una mesa de luz o en una superficie suave. Se fomenta la manipulación y el reconocimiento de las letras. (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Juego de movimiento: "Camino de letras" — los niños siguen un camino en el suelo con letras grandes, tocándolas y diciendo su nombre o las letras que lo componen.
Cierre:
- Los niños muestran su nombre en una pizarra o cartel, y comparten algo que les gusta de su nombre. Se realiza una ronda de "¿Qué aprendiste hoy?" con preguntas sencillas.
- Se canta una canción de despedida que incluya sus nombres.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve sobre un personaje llamado "Nombre" que busca su propio nombre en diferentes lugares (ejemplo: en el parque, en la escuela), usando un libro ilustrado.
- Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué es un nombre?" mediante imágenes y palabras sencillas. Se recupera si conocen su nombre y cómo se sienten con él.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Álbum de nombres" con dibujos y nombres escritos por los niños, usando lápices de colores y papel. Cada niño dibuja su figura y escribe su nombre con ayuda del docente.
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy el dueño de mi nombre", donde cada niño se presenta y dice: "Me llamo...", imitando un diálogo entre personajes.
Cierre:
- Compartir en parejas o en pequeños grupos lo que hicieron y qué les gusta de su nombre.
- Canción final: "Mi nombre, mi nombre, qué bonito es..."
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con un "Reloj de nombres": cada niño dice su nombre cuando el maestro señala un reloj de cartón.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si mezclamos letras?" con bloques de letras y rompecabezas simples, recuperando conocimientos previos sobre las letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción con letras: usar bloques o letras móviles para formar su nombre en diferentes superficies.
- Actividad 4: Juego de movimiento: "El nombre saltarín" — los niños saltan sobre letras en el suelo para formar su nombre o encontrar las letras que lo componen.
Cierre:
- Dibujo libre: "Dibuja tu nombre y algo que te guste mucho" en una hoja.
- Comentarios: "¿Qué aprendiste hoy?" y "¿Qué te gustó más de este día?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cantar una canción sobre letras y nombres.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué letras conoces en tu nombre?" con apoyo visual y reconocimiento de letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Pintura con dedos: escribir su nombre con pintura de dedos en papel grande, explorando el sentido táctil. (Fuente: Libro, Pág. 78)
- Actividad 4: Juego de memoria: tarjetas con letras y nombres. Los niños emparejan letras con su nombre.
Cierre:
- Presentación de los nombres decorados con materiales diversos (purpurina, pegatinas).
- Compartir en círculo: "¿Qué te gustó hacer hoy?" y "¿Qué aprendiste?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión de la semana con un cuento corto y ilustrado sobre un niño que aprende su nombre.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre los nombres?" con ayuda de los dibujos y actividades realizadas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cartel colectivo: "Nuestro cartel de nombres" — cada niño pega su dibujo y su nombre en un cartel grande.
- Actividad 4: Juego final: "Buscar mi nombre" en un mural con todos los nombres y dibujos, en movimiento y exploración.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué fue lo que más te gustó?"
- Cantar juntos la canción de la semana y despedida con un símbolo que represente a cada niño, como un pequeño dibujo o figura.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un cartel colectivo donde cada niño ha dibujado y escrito su nombre, decorándolo con materiales diversos, y ha participado en la búsqueda y reconocimiento de su nombre en el mural. Esto evidencia su reconocimiento, manipulación y expresión gráfica de su nombre.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y dice su nombre con apoyo.
- Manipula y forma letras o palabras.
- Participa en actividades grupales y comparte lo aprendido.
- Demuestra interés y entusiasmo en las actividades relacionadas con su nombre.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades: atención, participación, manipulación de materiales.
- Registro de anécdotas o frases que expresen sentimientos hacia su nombre.
- Preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó más?"
- Revisión del producto final en conjunto con los niños, promoviendo su autoevaluación y reconocimiento de logros.
- Uso de portafolios con fotos y trabajos para seguir su progreso.
Este plan prioriza el juego, la exploración sensorial, la expresión y la interacción social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de 4 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.