Planeacion Planeación Semanal de Segundo Grado de Preescolar: Conociendo los Colores, Enfocado en el Rojo
Por
2025-09-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conociendo los colores: Rojo
- Asunto o Problema: Actividades de motricidad fina relacionadas con el color rojo y la expresión artística.
- Tipo: Semanal
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación lúdica y exploratoria
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos: Producción de expresiones creativas con elementos artísticos vinculados al color rojo.
- PDAs: Intercambio de ideas y reconocimiento de producciones propias y ajenas relacionadas con el color rojo.
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción temática: “El color rojo” (cantamos y movemos las manos en forma de corazón).
- Actividad 2: Ronda sencilla: cada niño señala un objeto rojo en el aula y dice en voz alta “esto es rojo”.
(Recuperación de conocimientos previos: identificación de objetos rojos en su entorno)
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: con telas, papeles, plastilina y objetos rojos, los niños tocan, manipulan y describen las texturas y formas.
(Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Juego motriz: "El rojo saltarín" – saltan en un círculo y mueven brazos y piernas como si fueran objetos rojos (manzanas, tomate, cereza).
(Fomentar movimiento y expresión corporal)
Cierre:
- Actividad 5: Cuento corto: “La manzana roja” (cuento simple con ilustraciones). Los niños comentan qué objetos rojos vieron en el cuento.
- Actividad 6: Pregunta sencilla: “¿Qué te gustó más hoy?” y “¿Qué color aprendimos?” para reflexionar.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canto con movimiento: “Rojo, rojo, ¿dónde estás?” (moviendo las manos hacia diferentes objetos).
- Actividad 2: Breve revisión: ¿Qué objetos rojos vimos ayer? (recuperar conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación artística: con pintura, los niños estampan huellas con dedos o manos en papel blanco, usando solo color rojo.
(Fuente: Libro, Pág. 78)
- Actividad 4: Juego de movimiento: “El tren rojo” – formando una fila, los niños imitan diferentes animales rojos (perro, pajarito, coche).
(Estimula coordinación y exploración sensorial)
Cierre:
- Actividad 5: Compartir las huellas pintadas y decir qué les gusta del color rojo.
- Actividad 6: Pregunta: “¿Qué aprendimos hoy? ¿Te gustó pintar?”
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con gesto: “¿Qué color traes hoy?” y señalarse la ropa roja.
- Actividad 2: Juegos rápidos: buscar objetos rojos en la sala y traer al círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción con plastilina roja: modelar diferentes formas y figuras (círculos, corazones, bolas).
(Fuente: Libro, Pág. 102)
- Actividad 4: Juego de movimiento: “El rojo corre y salta” – los niños imitan diferentes animales o personajes que se mueven en rojo (carro, pez, pájaro).
Cierre:
- Actividad 5: ¿Qué forma o figura hiciste con plastilina? Mostrar y explicar en palabras sencillas.
- Actividad 6: Preguntas reflexivas: “¿Qué fue lo que más te gustó hacer hoy?”
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción: “El rojo en mi corazón” con movimientos suaves y suaves.
- Actividad 2: Recordando: ¿Qué objetos rojos ya conocemos? (dinámica de señalar en el aula).
Desarrollo:
- Actividad 3: Collage creativo: pegar recortes de papel rojo, algodón rojo, y otros materiales en una cartulina para hacer un “corazón rojo gigante”.
(Fuente: Libro, Pág. 89)
- Actividad 4: Juego de movimiento: “El rojo escondido” – esconder objetos rojos en el aula y buscar.
Cierre:
- Actividad 5: Mostrar el collage y decir qué materiales usaron.
- Actividad 6: Pregunta: “¿Qué te gusta más del color rojo?”
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con canción: “Rojo, rojo, mi color favorito”.
- Actividad 2: Recordatorio: mostrar objetos rojos en el aula y decir en voz alta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación grupal: un mural colectivo con recortes, dibujos y objetos rojos. Cada niño aporta una parte.
(Fuente: Libro, Pág. 55)
- Actividad 4: Juego de movimiento: “El tren rojo” en línea, imitando diferentes movimientos de objetos rojos (rodar, saltar, rodar).
Cierre:
- Actividad 5: Presentación del mural: cada niño dice qué objeto rojo colocó.
- Actividad 6: Reflexión final: “¿Qué aprendiste esta semana sobre el color rojo? ¿Qué te gustó más?”
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué harán los niños?:
Crear un mural colectivo en el que cada uno pegue su dibujo o collage con objetos rojos y explique en una o dos palabras qué le gusta del color rojo.
Criterios de evaluación:
- Participa en actividades de exploración sensorial y motriz.
- Expresa ideas con palabras o gestos sencillos.
- Colabora en el mural colectivo.
- Muestra interés y entusiasmo por el color rojo.
Relación con PDAs:
El mural será una evidencia del intercambio de ideas y reconocimiento de producciones propias y compartidas, promoviendo la expresión creativa y la valoración del trabajo en grupo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua del interés, participación y expresión verbal o no verbal durante las actividades.
- Preguntas sencillas para conocer qué aprendieron (“¿Qué color conociste?”).
- Registro de anécdotas o momentos en que expresaron emociones o ideas.
- Fomentar la autoevaluación mediante preguntas sencillas: “¿Te gustó lo que hiciste hoy?” y coevaluación en grupo: “¿Qué te gustó del mural?”
- Uso de pictogramas o dibujos para que los niños expresen cómo se sintieron o qué aprendieron.
Este plan busca promover la exploración sensorial, la motricidad fina y la expresión artística, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación activa, la creatividad y la interacción significativa en un ambiente lúdico y respetuoso.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.