Planeacion Planeación Semanal de Segundo Grado de Preescolar: Características de los Seres Vivos, Nacen, Crecen, Se Reproducen y Mueren
Por
2025-09-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Características de los seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren
Asunto o Problema: Reconocer las principales características de los seres vivos
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Segundo grado de preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación lúdica y exploratoria
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs seleccionados:
- Diversidad natural en la comunidad y otros lugares
- Observación y descripción de animales, cómo son, cómo crecen, dónde viven, qué comen, cuidados (Fuente: Libro, Pág. X)
- Cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza
- Importancia de elementos naturales (aire, sol, agua, suelo)
Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción sobre animales y plantas ("El ciclo de la vida") para crear un ambiente alegre y familiar.
- Actividad 2: Rápido juego de recuperación: mostrar imágenes de animales y plantas, preguntar: "¿Qué es esto? ¿Lo has visto en tu casa o en la calle?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con una caja misteriosa que contiene objetos naturales: hojas, pequeñas piedras, plumas, semillas. Los niños tocan, huelen y observan los objetos, comentando qué sienten y qué creen que son. (Fuente: Libro, Pág. X)
- Actividad 4: Juego de movimiento: imitar cómo crecen los árboles (subir brazos, extenderse), cómo nacen los animales (gatear, arrullarse).
Cierre:
- Cuento corto sobre un pequeño animal que nace y crece (ej. "El pajarito que aprendió a volar"). Los niños expresan con gestos qué les gustó del cuento y qué aprendieron hoy.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con una pequeña danza libre, donde cada niño imita un animal de su elección.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué animales o plantas conoces en tu casa o en la calle?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Caminata simbólica en el aula o en el patio, donde los niños imitan los movimientos de diferentes seres vivos: saltar como un conejo, arrastrarse como una lombriz, volar como una mariposa.
- Actividad 4: Manualidad: construir con plastilina o masa de sal pequeños animales o plantas, reforzando cómo son y cómo crecen (ej. una flor, un pajarito).
Cierre:
- Cada niño comparte qué animal o planta hizo y qué le gusta más de ellos. Se refuerza la idea de que todos los seres vivos necesitan cuidados.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento en círculo sobre un animal que viaja en diferentes lugares y cómo cambia con el crecimiento.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué pasa cuando un animal crece?" para activar ideas previas simples.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: en una mesa, colocar imágenes o figuras de animales y plantas en diferentes estaciones (nacidos, creciendo, adultos). Los niños mueven las figuras a la estación correspondiente, viendo cómo cambian.
- Actividad 4: Exploración con agua: observar cómo crecen las plantas en tierra y en agua, usando semillas en vasitos transparentes. Los niños riegan y observan diariamente.
Cierre:
- Dibujos libres de su animal o planta favorita en diferentes etapas de crecimiento, comentando qué cambió en ellos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción sobre cómo cuidar la naturaleza y los seres vivos.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué podemos hacer para cuidar a los animales y plantas?" para activar conciencia ambiental.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de cuidado: crear pequeños "refugios" con materiales reciclados (casitas para insectos, semillas en pequeños recipientes). Los niños decoran y aprenden que los seres vivos necesitan protección.
- Actividad 4: Juego de roles: simular que son animales que necesitan agua, comida y refugio.
Cierre:
- Compartir una frase o dibujo sobre cómo cuidar la naturaleza. Reflexión guiada: "¿Por qué es importante cuidar a los seres vivos?"
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda con la canción del ciclo de la vida, repitiendo lo aprendido.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos esta semana sobre los seres vivos?" para activar la memoria.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo: cada niño dibuja o pega una imagen de un ser vivo (animal o planta) y dice en voz alta qué necesita para vivir y crecer.
- Actividad 4: Juego de movimiento: imitar diferentes seres vivos en su entorno natural (volar, saltar, arrastrarse).
Cierre:
- Reflexión sencilla: "Hoy aprendí que todos los seres vivos nacen, crecen, y necesitan cuidado". Se invita a los niños a expresar con gestos o palabras qué más les gustó.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué crearán los niños?
Un mural colectivo titulado "El ciclo de la vida de los seres vivos", en el que cada niño pegará o dibujará un ser vivo en su etapa de nacimiento, crecimiento o adultez, acompañado de una pequeña frase o dibujo que indique qué necesita para vivir.
Criterios de evaluación:
- Participa con entusiasmo en las actividades.
- Dibuja o pega imágenes relacionadas con los seres vivos y sus etapas.
- Explica con palabras o gestos qué necesita un ser vivo para crecer.
- Demuestra interés y respeto por los animales y plantas.
Relación con los PDAs:
Este producto evidencia la observación, descripción y reconocimiento de los seres vivos en sus diferentes etapas, promoviendo la conciencia socioambiental y el cuidado de la naturaleza.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación activa en actividades y juegos.
- Registrar anécdotas o frases que expresan lo que aprendieron o sintieron.
- Realizar preguntas sencillas: "¿Qué animal o planta te gustó más?" o "¿Qué aprendiste hoy?".
- Promover autoevaluaciones mediante preguntas: "¿Qué te gustó hacer hoy?" y coevaluaciones con sus pares, compartiendo qué les pareció la actividad.
- Revisar los productos gráficos y manualidades para verificar comprensión y expresión.
Este plan promueve un aprendizaje activo, sensorial, lúdico y emocional, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la exploración, la expresión y el respeto por la vida natural.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.