Planeacion Planeación Semanal de Primer Grado de Preescolar: El Cuidado del Medio Ambiente para Fomentar la Conciencia Ecológica
Por
2025-10-12Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El cuidado del medio ambiente
- Asunto o Problema: Que los niños aprendan a cuidar su entorno natural y los animales
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basada en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
- PDAs: Convive con su entorno natural, con plantas y animales; expresa lo que percibe y disfruta acerca de ellos. Manifiesta actitudes de cuidado y empatía hacia los seres vivos y evita modificar sus condiciones naturales de vida al interactuar con ellos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de bienvenida: "Hola, amigo animal" (canción sencilla con movimientos suaves).
- Actividad 2: Ronda de preguntas con imágenes: ¿Qué animal te gusta? ¿Qué podemos hacer para cuidar a los animalitos? (Recuperación de conocimientos previos, explorando lo que saben y sienten sobre los animales).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial: En una caja con arena, hojas secas, piedritas y agua, los niños tocan y observan diferentes texturas y colores, aprendiendo a respetar los seres vivos y entender sus ambientes (Fuente: adaptado de actividades sensoriales para niños pequeños).
- Actividad 4: Juego de dramatización: "Ser animalito", donde los niños imitan animales y expresan cómo se sienten, fomentando la empatía y la expresión corporal.
Cierre:
- Actividad final: Narración sencilla: "El pequeño pajarito y su bosque", un cuento corto que muestra cómo cuidar a los animalitos y su entorno.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué animal te gustaría cuidar?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con movimiento: "El saludo del árbol" (cada niño imita un árbol que saluda con brazos y raíces).
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué animales vimos ayer? ¿Qué les gusta hacer a los animalitos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad con materiales reciclados: crear pequeños animales con cartón, papel y tapas, promoviendo el cuidado del material y la creatividad.
- Actividad 4: Juego de movimiento: “Camino de los animales”, donde los niños imitan pasos de diferentes animales en el salón, fomentando el movimiento y la conciencia corporal.
Cierre:
- Actividad final: Canción: "Cuidamos la Tierra", acompañada de gestos y movimientos suaves.
- Pregunta: ¿Qué animal hiciste? ¿Qué podemos hacer para cuidar a los animales?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cántico: "El árbol y la hoja" (movimientos acompañando la canción).
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué pasa si no cuidamos la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad 3: Paseo sensorial por el patio o jardín del aula, tocando plantas, hojas y tierra, observando cómo viven los seres de la naturaleza, respetando su espacio.
- Actividad 4: Juego de clasificación: separar objetos naturales (hojas, piedras, ramitas) de objetos hechos por humanos, aprendiendo a valorar la naturaleza.
Cierre:
- Actividad final: Dibujar en grande un árbol o un animal que les guste, expresando con colores lo que aprendieron.
- Preguntas: ¿Qué te gusta más de la naturaleza?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cántico: "El río y el pez" (movimientos suaves).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué animales viven en el agua?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo: "Nuestro mundo natural", con recortes de revistas, dibujos y materiales naturales, promoviendo la expresión artística y el respeto por la naturaleza.
- Actividad 4: Juego de roles: "Ser un pez en el río", donde los niños imitan el movimiento del agua y de los peces, fomentando la empatía.
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto: "El pez y el río", destacando la importancia de cuidar el agua y los animales acuáticos.
- Pregunta: ¿Qué podemos hacer para que el río esté limpio?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cántico de despedida: "Adiós, amigos del mundo" (movimientos suaves).
- Actividad 2: Recordatorio: ¿Qué aprendimos esta semana sobre cuidar a los animales y la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego libre con los materiales creados durante la semana (animales, plantas, materiales reciclados), promoviendo la exploración y la expresión autónoma.
- Actividad 4: Pequeña puesta en escena o presentación con los dibujos y manualidades, compartiendo lo que aprendieron y sienten.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión guiada: "¿Qué te gustó más? ¿Qué te gustaría seguir haciendo para cuidar la naturaleza?"
- Cierre con canción: "La Tierra es nuestro hogar".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colectivo titulado "Mi cuidado por la naturaleza", donde cada niño pega dibujos, recortes y materiales naturales que elaboraron, acompañados de una pequeña frase o dibujo que expresa cómo cuidan a los animales o plantas.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades sensoriales y artísticas.
- Demuestra empatía y respeto hacia los seres vivos en sus expresiones y acciones.
- Utiliza materiales reciclados con cuidado.
- Expresa por medio del dibujo o palabras lo que aprende sobre cuidar el medio ambiente.
Relación con los PDAs:
Este producto evidencia cómo los niños manifiestan actitudes de cuidado, empatía y disfrute hacia la naturaleza, expresando lo que perciben y disfrutan de su entorno natural.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: atención, participación, expresiones emocionales y movimientos.
- Preguntas abiertas y sencillas para saber qué aprendieron y cómo se sienten respecto a la naturaleza y los animales.
- Registro de anécdotas o momentos significativos en los que muestran empatía o cuidado.
- Diálogo con los niños sobre lo que hicieron, preguntando: "¿Qué te gustó hacer hoy?", "¿Qué aprendiste sobre los animalitos?".
- Uso de portafolios con sus dibujos y manualidades para seguimiento de su proceso de aprendizaje.
Este enfoque garantiza que las actividades sean lúdicas, sensoriales, significativas y apropiadas para niños de 3 años, promoviendo su exploración, expresión y actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.