Planeacion Planeación Semanal de Preescolar: Alimentación Saludable y Colores para Primer Grado
Por
2025-10-10Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Alimentación saludable y los colores
- Asunto o Problema Principal: Niños con necesidades educativas especiales aprenden sobre alimentación saludable, consumo de agua y reconocimiento de colores, fomentando su participación activa y su expresión.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación lúdica y sensorial
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Cantar la canción "¡Hola, hola, colorido!" usando movimientos y gestos para saludar a cada niño.
- Juego de reconocimiento: mostrar imágenes de diferentes frutas, verduras y objetos de agua, y preguntar "¿Qué es esto?", para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad principal: Traer a la mesa frutas y verduras reales, o imágenes, y explorar su textura, color, olor y forma con las manos y el cuerpo. Los niños pueden tocar, oler y señalar sus colores. (Fuente: Libro, Pág. 25).
- Actividad complementaria: Juego de movimiento "El agua corre", donde los niños imitan el flujo del agua con movimientos suaves, promoviendo conciencia corporal y reconocimiento del agua.
Cierre:
- Sentados en círculo, cada niño dice su fruta o verdura favorita, usando gestos o palabras sencillas.
- Canción de despedida: "Colores, colores, ya se van...", acompañada de gestos de colores.
Martes
Inicio:
- Rutina de saludo con palabras y gestos: "¡Buenos días!", acompañado de una sonrisa y movimiento de brazos.
- Paseo sensorial: tocar diferentes objetos de colores (pelotas, pañuelos, plastilina) y decir en voz baja "rojo", "amarillo", "verde".
Desarrollo:
- Actividad principal: Pintar con dedos sobre papel de colores, mezclando colores básicos y observando qué sucede. Los niños expresan qué sienten al tocar diferentes colores. (Fuente: Libro, Pág. 35).
- Actividad complementaria: Juego de agua y color: con goteros y recipientes, llenar vasos con agua teñida con colorantes comestibles, observando cómo se mezclan los colores.
Cierre:
- Mostrar y nombrar los colores que usaron, en círculo, con ayuda de imágenes de objetos de esos colores.
- Reflexión sencilla: "¿Te gustó jugar con los colores?".
Miércoles
Inicio:
- Cuento corto: "El agua y los colores" (adaptado para niños, con imágenes grandes y colores vivos).
- Preguntar: "¿Qué alimentos te gustan?" para activar conocimientos previos y emociones.
Desarrollo:
- Actividad principal: Crear un mural con recortes de alimentos saludables y objetos de colores, pegándolos en un cartel grande y nombrando los colores y alimentos (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad complementaria: Juego de movimiento: imitar animales que beben agua o comen frutas, promoviendo la expresión corporal y el reconocimiento de colores en movimiento.
Cierre:
- Mostrar y nombrar los recortes en el mural, reforzando los colores y los alimentos saludables.
- Compartir en grupo qué comida o color les gusta más y por qué.
Jueves
Inicio:
- Canción "El agua y los colores" con movimientos de los dedos, manos y cuerpo para activar la atención.
- Juego de identificación: mostrar objetos de colores y pedir que los niños señalen los que corresponden a cada color.
Desarrollo:
- Actividad principal: Preparar una "ensalada de colores" con frutas y verduras de diferentes colores, tocándolas, oliéndolas y nombrándolas. Los niños participan en la selección y manipulación. (Fuente: Libro, Pág. 55).
- Actividad complementaria: Juego sensorial con agua y colorantes: sumergir objetos de diferentes colores en agua teñida y observar qué pasa.
Cierre:
- Conversar sobre los colores y alimentos que más les gustaron, usando gestos y palabras sencillas.
- Cantar y bailar la canción "Colores y sabores".
Viernes
Inicio:
- Dinámica de respiración: inhalar y exhalar con globos de colores inflados, para relajarse y concentrarse.
- Pregunta abierta: "¿Qué aprendimos sobre agua, colores y comida?" para activar la memoria.
Desarrollo:
- Actividad principal: Construcción con bloques o materiales reciclados en forma de frutas, verduras y vasos de agua, fomentando la creatividad y la coordinación. Los niños pueden nombrar los colores y objetos que crean.
- Actividad complementaria: Juego libre con agua y colores en bandejas, donde exploran y mezclan colores y agua, expresando sus emociones y necesidades.
Cierre:
- Compartir sus creaciones y decir qué color o comida les gustó más, usando gestos o palabras.
- Despedida con la canción "Hasta luego, colorín" y una sonrisa.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colectivo en el que cada niño pega recortes de frutas, verduras y objetos de agua en colores diferentes, formando una "Cesta de Colores y Sabores".
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la selección y pegado de recortes.
- Uso correcto de los colores y reconocimiento de alimentos y objetos de agua.
- Expresión verbal o gestual de preferencias y emociones relacionadas con los colores y alimentos.
- Coordinación motriz fina para pegar y manipular los recortes.
Relación con PDAs:
Este mural evidencia la exploración sensorial, el reconocimiento de colores, la expresión de gustos y emociones, y la coordinación motriz fina, en línea con los PDAs abordados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando cómo participan, expresan gustos y reconocen colores y alimentos.
- Preguntas sencillas y abiertas: "¿Qué color te gusta?", "¿Qué comida te gusta más?", "¿Qué agua te gustó?".
- Anécdotas y registros fotográficos de las actividades sensoriales y manipulativas.
- Fomentar la autoevaluación con preguntas: "¿Te gustó jugar con los colores?", "¿Qué aprendiste hoy?".
- Coevaluación mediante la interacción en actividades grupales, observando cómo comparten y respetan turnos.
¡Este proyecto busca que los niños exploren, experimenten y expresen sus gustos, emociones y conocimientos sobre alimentación, agua y colores, promoviendo su desarrollo integral y su participación activa!
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.