Identificarme   Registrarme
PLANEACIONES DE PRIMARIA
  • Inicio
  • Material Nuevo
  • Juegos Educativos
    • interactivos 1ER CICLO
    • interactivos 2DO CICLO
    • interactivos 3ER CICLO
    • interactivos Formación Cívica, Geografía E Historia
    • Educación Artística y Física
    • interactivos lecturas
    • interactivos ingles
  • Fichas Escolares
  • Planeaciones y Cuadernillos
  • Examenes 2025-2026
  • Planeacion Preescolar
  • Planeacion Primaria
  • Planeacion Secundaria
  • Planeacion Telebachillerato
  • Planeacion Inglés
  • Observaciones
  • ENCICLOMEDIA 2025
  • Herramientas Inteligencia Artificial
  1. Blog
  2. Tercer Grado

Planeacion Planeación Semanal de Evaluación Diagnóstica para Tercer Grado de Preescolar | Recursos y Estrategias Didácticas

Por avatar channelkids 82   2025-08-23



¿Eres educador o padre de familia buscando la mejor manera de preparar a los niños de tercer grado de preescolar para sus evaluaciones diagnósticas? La planeación semanal de evaluación diagnóstica es una herramienta fundamental para identificar las habilidades y conocimientos de los pequeños, permitiendo ajustar las estrategias didácticas y recursos educativos de forma efectiva. En este artículo, te compartiremos una guía completa de recursos y estrategias didácticas para diseñar una planeación semanal que facilite el aprendizaje y evaluación en preescolar. Descubre cómo hacer que cada semana sea una oportunidad de crecimiento y desarrollo para los niños, con actividades lúdicas, recursos digitales y consejos prácticos para una evaluación diagnóstica exitosa en tercer grado de preescolar.

Información Detallada para la Web y SEO

Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.

Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Evaluación Diagnóstica
  • Asunto o Problema: Planeación diagnóstica para conocer habilidades y conocimientos previos en los niños.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, enfoque lúdico y participativo
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Producciones gráficas para vínculos sociales y cultura escrita.
  • PDA: Uso de grafías para representar su nombre y palabras conocidas.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Herramientas numéricas para resolver situaciones del entorno.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Derechos de niñas y niños y convivencia pacífica.
  • Lo Humano y lo Comunitario: Construcción de identidad y pertenencia.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Saludo con canciones y gestos (ejemplo: "¿Cómo estás?", movimiento de manos).
  • Actividad 2: Ronda rápida: "¿Qué saben sobre sus nombres?" (preguntar si ya saben escribir o dibujar su nombre). Se observa el conocimiento previo y se motiva a explorar.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de grafismos: con plastilina, los niños forman letras y figuras que representan su nombre o palabras conocidas (ejemplo: "mamá", "sol"). Se usan materiales manipulables (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Juego de movimiento: "Camino de letras", los niños siguen un camino trazado en el suelo con letras y nombran cada una.
  • Actividad 5: Dibujo libre: "Mi nombre en mi dibujo", donde representan su nombre con colores y formas.

Cierre:

  • Compartir en círculo: cada niño muestra su dibujo y dice su nombre.
  • Reflexión sencilla: "¿Qué fue lo que más te gustó hacer hoy?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canto de bienvenida con movimientos corporales (ejemplo: "El nombre del día").
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué cosas podemos contar con números?" para activar conocimientos sobre números y conteo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego con objetos cotidianos: contar y agrupar (ejemplo: "¿Cuántas piedras tienes? ¿Y cuántas más necesitas para hacer 5?").
  • Actividad 4: Exploración sensorial: en bandejas con arroz o arena, los niños esconden y hallan números y letras, reforzando la relación entre grafías y cantidades.
  • Actividad 5: Dibujo de una situación con números: "Dibuja cuántas manzanas tienes en tu cesta."

Cierre:

  • Preguntas de autoevaluación: "¿Qué número te gustó más?" y "¿Qué aprendiste hoy sobre contar?"
  • Cuento corto con personajes que usan números para resolver problemas (Fuente: Libro, Pág. 78).

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda con canción que incluya números y letras.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Alguna vez has visto letras o números en la calle? ¿Qué decían?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: cada niño pega o dibuja letras y números en un cartel para formar palabras o números (ejemplo: su edad, su nombre).
  • Actividad 4: Juego de roles: "La tienda de letras y números", donde los niños "compran" y "venden" letras y números usando fichas.
  • Actividad 5: Uso de tarjetas con letras y números para formar palabras y secuencias sencillas.

Cierre:

  • Compartir y comentar: "¿Qué palabra o número te gustó más crear?"
  • Pregunta de reflexión: "¿Qué aprendiste sobre las letras y los números hoy?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canto y movimiento para activar el cuerpo.
  • Actividad 2: Pregunta rápida: "¿Qué cosas podemos escribir o dibujar para contar historias?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dibujo de una historia personal o familiar, incluyendo palabras y números: "Dibuja a tu familia y escribe sus nombres".
  • Actividad 4: Juego de secuencias: ordenar dibujos o letras en una línea para contar una historia sencilla.
  • Actividad 5: Exploración con pizarras y tizas: representar su nombre y palabras cortas, reforzando la grafía.

Cierre:

  • Compartir sus dibujos y decir una frase con su nombre o número.
  • Pregunta: "¿Qué fue lo más divertido que hiciste hoy?"

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de despedida y revisión de la semana.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres, números y letras?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación colectiva: construir un mural con dibujos, nombres y números de todos los niños.
  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas: emparejar letras y números.
  • Actividad 5: Elaboración de un pequeño libro con dibujos y palabras que cada niño eligió, representando lo que aprendieron (ejemplo: "Mi nombre", "Mi número favorito").

Cierre:

  • Presentación del libro o mural.
  • Reflexión final: "¿Qué te gustó más de la semana?" y "¿Qué quieres aprender la próxima semana?"

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo donde cada niño pegó o dibujó su nombre, números y palabras sencillas, además de un pequeño libro individual con sus creaciones.

Criterios de evaluación observables:

  • Participa activamente en las actividades.
  • Usa grafías para representar su nombre y palabras conocidas.
  • Reconoce y nombra algunos números y letras.
  • Expresa sus ideas y emociones durante las actividades.
  • Colabora en el mural y comparte sus creaciones.

Relación con los PDAs:
Este producto evidencia el uso de grafías y números en producciones gráficas, y la comprensión básica de su identidad y entorno mediante la representación visual y escrita.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar y registrar la participación en actividades de conteo, dibujo y escritura.
  • Preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó, para valorar su comprensión y emociones.
  • Registrar anécdotas y expresiones espontáneas durante las actividades.
  • Fomentar la autoevaluación: "¿Qué fue lo que más te gustó hacer?" y la coevaluación en círculo, compartiendo lo que aprendieron y cómo se sintieron.
  • Realizar un seguimiento continuo del uso de grafías y números en sus producciones y en la interacción con sus pares.

Este plan busca potenciar el aprendizaje significativo, la participación activa, la exploración sensorial y la expresión libre, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad.

El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.

Recuerda que una planeación semanal bien diseñada para la evaluación diagnóstica en tercer grado de preescolar no solo ayuda a identificar el nivel de los niños, sino que también fomenta un aprendizaje más significativo y adaptado a sus necesidades. Explora recursos digitales, actividades lúdicas y estrategias didácticas innovadoras para hacer de cada evaluación una oportunidad de crecimiento. ¡Comienza hoy mismo a planificar con recursos efectivos y estrategias didácticas que marcarán la diferencia en el desarrollo de los pequeños! Para más ideas y recursos educativos, no dudes en visitar nuestra sección de planeaciones y actividades para preescolar. ¡El éxito de tus niños empieza con una buena planificación!
Tags: planeacion evaluacion diagnostica preescolar recursos didacticos para educacion infantil estrategias de evaluacion en preescolar actividades educativas para tercer grado planificacion semanal para niños evaluacion diagnostica en educacion preescolar recursos digitales para preescolar actividades lúdicas para niños guia de estrategias didácticas evaluacion y crecimiento infantil


¿Encontraste un error o tienes sugerencias?

Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

737 Tercer Grado
Banner ChannelKIDS - Compacto
Servidor funcionando al 100%.
Cargando...
Powered by Channelkids