Planeacion Planeación Semanal de Diagnóstico del Grupo para Tercer Grado de Preescolar | Estrategias y Actividades Relevantes
Por
2025-09-03Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cantar la canción del saludo "¿Cómo estás?", acompañada de gestos, para activar su atención y crear un ambiente cálido.
- Actividad 2: Juego de "¿Qué sé?", donde cada niño dice en una palabra algo que le gusta o sabe sobre los alimentos o plantas (recuperando conocimientos previos sobre seres vivos y alimentos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con diferentes frutas y verduras locales (tomates, zanahorias, plátanos). Los niños tocan, huelen, observan y comentan qué sienten y ven (Fuente: Guía de actividades sensoriales, pág. 45).
- Actividad 4: Dibujar en una hoja su fruta o verdura favorita, expresando con colores lo que más les gusta (representación gráfica, PDA).
Cierre:
- Actividad final: Cuento corto sobre una hortaliza o fruta que crece en la comunidad, usando títeres o dibujos. Preguntar: "¿Qué aprendimos hoy sobre las plantas y los alimentos?" para que expresen en palabras o gestos.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo con un "bailamos y saludamos", moviendo los brazos y riendo.
- Actividad 2: Pregunta simple: "¿Qué comieron ayer en casa?" para activar recuerdos y conocimientos previos sobre alimentación sana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "Soy un agricultor", donde los niños simulan plantar, regar y cosechar frutas y verduras con materiales manipulables (tierra de papel, semillas de plastilina, etc.).
- Actividad 4: Movimiento: Buscar en el aula imágenes de alimentos y colocarlas en un mural, promoviendo el reconocimiento visual y la motricidad.
Cierre:
- Actividad final: Conversar en círculo: "¿Qué te gustó más de ser agricultor?", promoviendo expresión de emociones y necesidades, y reforzando el valor de la colaboración.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cantar una canción sobre letras y nombres (ejemplo: "Mi nombre", con gestos).
- Actividad 2: Mostrarles su propio nombre en una tarjeta y preguntar: "¿Qué letras ves?" para activar el reconocimiento de letras y palabras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: crear un cartel con su nombre usando letras recortadas, pegamento y materiales de colores, promoviendo la representación gráfica y la motricidad fina.
- Actividad 4: Juego de "Encuentra tu letra", donde buscan la letra de su nombre en textos impresos o digitales (Fuente: material visual, pág. 12).
Cierre:
- Actividad final: Compartir en voz alta el cartel que hicieron y decir: "Este es mi nombre", reforzando la identidad y la autoestima.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Respiración profunda y relajación con música suave, para preparar la atención.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Cómo te sientes hoy?" para explorar emociones y fomentar la expresión emocional.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de colaboración: construir una "huerta" con bloques o materiales reciclados, promoviendo trabajo en equipo y respeto por las ideas de sus compañeros.
- Actividad 4: Observación del entorno: salir al patio a buscar plantas o insectos, promoviendo atención y curiosidad científica.
Cierre:
- Actividad final: Dibujar o contar brevemente qué encontraron en el patio, expresando emociones y aprendizajes.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cantar una canción que incluya movimientos y gestos sobre la amistad y la colaboración.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué te gusta hacer con tus amigos?" para activar conocimientos previos sobre las relaciones sociales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego libre o guiado: crear un mural colectivo con dibujos, recortes y colores que reflejen lo que aprendieron esta semana sobre plantas, alimentos, letras y emociones.
- Actividad 4: Práctica de acciones de seguridad y colaboración en pequeños escenarios dramatizados, promoviendo la empatía y el respeto.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en círculo: "¿Qué fue lo que más te gustó de esta semana?" y "¿Qué aprendiste?" para que expresen sus sentimientos y conocimientos adquiridos.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo titulado "Mi semana en el aula", en el que cada niño aporta un dibujo o recorte que represente algo que aprendió o disfrutó: su fruta favorita, su nombre, una planta que exploró, o un momento feliz con sus amigos.
Criterios de evaluación observables:
- Participa con entusiasmo en las actividades.
- Reconoce y nombra letras de su nombre.
- Muestra interés por las plantas, alimentos o animales.
- Expresa sus emociones con palabras o gestos.
- Colabora en actividades grupales.
- Crea un dibujo o collage que refleja su experiencia.
Relación con los PDAs: La creación del mural evidencia que los niños reconocen letras, expresan emociones, participan en acciones comunitarias y exploran el entorno natural, cumpliendo con los aprendizajes propuestos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades, registrando cómo interactúan, qué expresan y qué conocimientos muestran.
- Preguntas sencillas al finalizar cada actividad: "¿Qué aprendiste?", "¿Qué te gustó más?", "¿Cómo te sentiste?".
- Anotar anécdotas o momentos destacados de participación y expresión de emociones.
- Fomentar la autoevaluación guiada: preguntarles qué les gustó o qué les gustaría hacer más.
- Promover la coevaluación en pequeños grupos, compartiendo qué dibujos o acciones les gustaron más y por qué.
Este enfoque garantiza que los niños participen activamente, expresen sus ideas y emociones, y construyan conocimientos significativos en un ambiente lúdico, respetando su ritmo y diversidad.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.