Planeacion Planeación Semanal: Cuido mi Cuerpo en Tercer Grado de Preescolar | Actividades Educativas y Diversión
Por
2025-09-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cuido mi cuerpo
- Asunto o Problema: Prevención del abuso sexual y maltrato infantil
- Tipo: Semanal
- Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, ludopedagogía, exploración sensorial
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs seleccionados
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Saludo musical con canciones que incluyen partes del cuerpo (ej. "Cabeza, Hombros, Rodillas y Pies").
- Actividad 2: Ronda rápida de reconocimiento: "¿Qué partes de tu cuerpo conoces?" con tarjetas ilustradas y preguntas sencillas ("¿Dónde tienes la nariz?") para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial "Cuerpo de plastilina": los niños moldean diferentes partes del cuerpo con plastilina y las nombran, relacionando los sentidos y los derechos de cuidar su cuerpo (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Exploración motriz: bailar libremente al ritmo de música para activar diferentes partes del cuerpo y expresar emociones (ej. alegría, tranquilidad).
Cierre:
- Cuento corto: "El cuerpo feliz" (cuento adaptado que habla sobre cuidar y respetar su cuerpo y emociones).
- Preguntas de reflexión: "¿Qué partes del cuerpo te gustan más?", "¿Qué aprendiste sobre cuidarte hoy?".
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de bienvenida con gestos que representan emociones (ej. feliz, triste, enojado).
- Actividad 2: Pregunta rápida: "¿Qué haces cuando te sientes triste o enojado?" para activar experiencias previas sobre emociones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego dramatizado: "Mi cuerpo y mis emociones". Los niños imitan diferentes emociones y expresan qué sienten usando palabras y gestos, aprendiendo a identificar y expresar emociones (Fuente: Pág. 50).
- Actividad 4: Construcción de un "Escudo protector" con materiales reciclados, donde cada niño pega dibujos o recortes que representan formas de cuidar su cuerpo y emociones.
Cierre:
- Ronda de "Me siento...", donde cada niño dice cómo se siente y qué hizo para cuidarse hoy.
- Breve reflexión: "¿Por qué es importante respetar nuestro cuerpo y nuestras emociones?".
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción con movimientos: "Mi cuerpo es mi amigo".
- Actividad 2: Preguntas: "¿Quiénes nos ayudan a cuidar nuestro cuerpo?" (familia, doctores, maestros).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "La visita al doctor", donde los niños imitan consultas médicas y aprenden qué acciones son importantes para mantener la salud y prevenir riesgos (Fuente: Libro, Pág. 60).
- Actividad 4: Manualidad: crear "Tarjetas de cuidado" con dibujos y palabras que representan acciones para proteger su cuerpo, como lavarse las manos, usar ropa adecuada, etc.
Cierre:
- Cuento corto y participativo sobre un niño que aprende a cuidarse y respetar su cuerpo.
- Pregunta: "¿Qué puedes hacer tú para cuidar tu cuerpo todos los días?".
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canto con movimiento: "Mi cuerpo y yo".
- Actividad 2: Dinámica: "¿Qué partes del cuerpo usamos para qué?" con objetos (ej. usar las manos para jugar, la boca para comer).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de cooperación: "El cuerpo en equipo", donde los niños forman figuras humanas con sus cuerpos y colaboran para completar diferentes posturas o formas, promoviendo el respeto y la colaboración.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: "Mi cuerpo sano y feliz", donde cada niño agrega dibujos o recortes que muestran acciones que ayudan a mantener su bienestar.
Cierre:
- Narración participativa: "¿Qué aprendimos hoy sobre nuestro cuerpo?".
- Preguntas: "¿Qué te gusta de tu cuerpo?" y "¿Qué podemos hacer para cuidarlo?".
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de despedida con movimiento y reconocimiento de partes del cuerpo.
- Actividad 2: Pregunta sencilla: "¿Qué aprendiste esta semana sobre cuidarte y respetar a los demás?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Dramatización sencilla: "Mi cuerpo y mis amigos", en la que los niños representan cómo cuidarse unos a otros y respetar el espacio personal.
- Actividad 4: Juego libre y creativo: Pintar o dibujar su "Cuerpo feliz", expresando con colores y formas cómo se sienten al cuidarse.
Cierre:
- Ronda final: "¿Qué fue lo que más te gustó de esta semana?".
- Canción de despedida y reflexión grupal sobre la importancia de cuidarse y respetar su cuerpo y el de los demás.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué harán los niños?
Dibujarán o harán un collage llamado "Mi cuerpo feliz", donde expresarán mediante colores, recortes o dibujos acciones que realizan para cuidarse y respetar su cuerpo y emociones.
Criterios de evaluación observables:
- Uso de colores y formas para expresar sentimientos y acciones de cuidado.
- Participación activa en actividades de dramatización y manualidades.
- Capacidad para nombrar partes del cuerpo y explicar acciones de cuidado (a su nivel).
- Actitudes de respeto hacia sus compañeros y sus propios cuerpos.
Este producto refleja la comprensión y la valoración del cuidado personal y del respeto a la diversidad, en línea con los PDAs y contenidos abordados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: participación, interés, expresión verbal y corporal.
- Preguntas abiertas y sencillas sobre qué aprendieron y qué acciones pueden realizar para cuidar su cuerpo.
- Registro de anécdotas o momentos en que expresaron emociones o compartieron ideas.
- Autoevaluación guiada: "¿Qué te gustó más hoy?" y "¿Qué aprendiste?" en cada cierre.
- Coevaluación en actividades grupales: reconocimiento y respeto a las ideas de sus compañeros.
Este diseño busca que los niños exploren, expresen y reflexionen sobre su cuerpo, emociones y derechos, promoviendo un aprendizaje lúdico, significativo y respetuoso, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.