Planeacion Planeación Didáctica Quinto Grado: Yo Me Cuido, Cuidando...
Por
2025-07-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD
Asunto o Problema: Conocer los riesgos y peligros que pueden afectar a la comunidad y participar en un plan de protección civil para prevenir y actuar ante emergencias.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitario
Eje Articulador: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
(Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Enfoque en Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Objetivos:
- Promover la expresión oral y escrita.
- Fomentar el trabajo en equipo y la participación activa.
- Desarrollar el pensamiento crítico y la empatía.
Material manipulable:
- Cartulina, marcadores, mapas, imágenes, material de construcción para simulaciones.
- Recursos visuales: carteles, esquemas, videos cortos sobre protección civil (si es posible).
Evaluación y Producto
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: Plan de protección comunitario para emergencias
Descripción: Un cartel o folleto visual que contenga los pasos a seguir en diferentes emergencias, elaborado en equipo, y presentado a la comunidad.
Criterios de evaluación:
- Claridad y precisión en los pasos.
- Creatividad y presentación visual.
- Participación activa de cada integrante.
- Inclusión de acciones de empatía y solidaridad.
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre cómo actuar en emergencias? ¿Qué puedo mejorar en mi plan? ¿Cómo puedo ayudar a mi comunidad?
- Rúbrica sencilla: nivel de participación, creatividad, comprensión del plan, trabajo en equipo.
Este diseño busca que los niños desarrollen habilidades de pensamiento crítico, expresión y colaboración, promoviendo una cultura de autoprotección en su comunidad, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.