Planeacion Planeación Didáctica para Tercer Grado de Preescolar: La Importancia de Cuidarme a Mí y a los Demás
Por
2025-09-16Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cuidarme es importante
- Asunto o Problema Principal: La importancia de alimentarse, hacer actividad física y cuidar el cuerpo en diferentes situaciones
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Resumen de actividades clave
- Uso de imágenes, objetos, y materiales sensoriales (frutas, pelotas, títeres, recortes).
- Juegos de movimiento y dramatización para aprender en contextos lúdicos.
- Expresión oral y artística para reforzar conceptos.
- Fomento de la colaboración y el respeto mutuo.
- Reflexión sencilla sobre lo aprendido y sentido de logro.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un mural colectivo "Cuidarme es importante" donde cada niño pegue o dibuje su acción favorita para cuidar su cuerpo (comer frutas, lavarse las manos, jugar en equipo).
Criterios de evaluación del PDA:
- Participa activamente y comparte su dibujo o acción.
- Reconoce y explica por qué eligió esa acción.
- Muestra entusiasmo y respeto por las ideas de sus compañeros.
Evaluación
- Observación continua de la participación y expresión de ideas.
- Preguntas simples durante las actividades.
- Valoración del producto final y la participación en la creación del mural.
- Reflexión final con los niños sobre qué aprendieron y qué les gustó más.
Este diseño fomenta un aprendizaje activo, sensorial, emocional y social, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, priorizando el respeto a la diversidad y el desarrollo integral de los niños.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.