Planeacion Planeación Didáctica para Tercer Grado de Preescolar: Fomentando la Creatividad y el Arte en los Pequeños
Por
2025-08-28Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: NUESTRO ARTE
- Asunto o Problema: Que los niños y niñas del tercer grado grupo “a” se interesen por conocer de manera natural y significativa los trazos, formas, figuras, técnicas, escritura, conteo, manipulación de objetos y la interacción con materiales y el mundo que les rodea.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
| Saberes y Pensamiento Científico (PDA) |
|
|
| Establece con sus pares, formas de organizar a los seres vivos y elementos de la naturaleza para establecer semejanzas y diferencias, apreciando su diversidad. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Construcción de un mural colectivo donde cada niño y niña pegue, dibuje o modele una forma, un color o un trazo que haya explorado y aprendido a manipular.
Criterios de Evaluación
- Participa activamente en las actividades sensoriales y manipulativas.
- Muestra interés y curiosidad por explorar diferentes formas, colores y materiales.
- Expresa con palabras o gestos lo que hizo y qué aprendió.
- Colabora en el trabajo grupal y respeta las ideas de sus compañeros.
- Crea con creatividad y ha logrado representar alguna forma o figura en su obra.
Autoevaluación y Cierre (preguntas sencillas para los niños)
- ¿Qué te gustó más de lo que hiciste?
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Qué fue lo más divertido?
Este proyecto busca potenciar la exploración sensorial, la expresión artística y el reconocimiento de la diversidad en formas y colores, promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.