Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Establece con sus pares, formas de organizar a los seres vivos y elementos de la naturaleza para establecer semejanzas y diferencias, apreciando su diversidad. (Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas para 5 años

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Observación guiada en el entorno: Los niños explorarán objetos de diferentes formas, tamaños y texturas en el aula y en el patio, comentando qué ven y qué sienten.
  • Diálogo participativo: Preguntarles qué cosas conocen que tengan formas, colores o texturas similares a los objetos observados.
  • Dibujo libre: Pedirles que dibujen algo que les guste o que hayan visto en el entorno.

Recuperación

  • Juego sensorial con figuras y materiales: Uso de bloques de colores, figuras geométricas de cartulina, juguetes con diferentes formas para manipular y explorar en círculo.
  • Cuento sensorial: Escuchar y manipular objetos relacionados con el cuento para activar conocimientos previos sobre formas y colores.

Planificación

  • Creación de un mural colectivo: Con ayuda del docente, los niños colocarán imágenes o dibujos en un mural, representando objetos, formas y colores que desean explorar.
  • Selección de roles: Asignar roles sencillos (dibujante, explorador, narrador) para organizar las próximas actividades.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Exploración sensorial con materiales manipulables: Tocar y clasificar objetos (tiras de papel, piedras, botones, plastilina) por tamaño, forma y color.
  • Dibujo y trazos libres: Usar crayones, lápices gordos y pinceles para experimentar con trazos y formas en papel grande.

Comprensión y producción

  • Creación de figuras con plastilina: Modelar formas simples (círculos, cuadrados, triángulos) y combinarlas en esculturas.
  • Juego de construcción: Usar bloques y piezas para construir estructuras y explorar formas.
  • Expresión artística: Realizar un mural colectivo con formas, colores y trazos realizados por los niños.

Reconocimiento

  • Observación en grupo: Los niños muestran sus creaciones, explicando qué hicieron y qué forma o color eligieron.
  • Retroalimentación positiva: El docente celebra los avances y hace preguntas sencillas como “¿Qué te gustó más de tu dibujo?” o “¿Qué formas usaste?”.

Corrección

  • Ajustes guiados: Sugerir pequeños cambios o nuevas ideas, como agregar más colores o formas diferentes, siempre valorando el proceso creativo.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Juego simbólico con materiales de arte: Crear escenarios usando telas, papel, figuras y objetos.
  • Narración con objetos: Inventar historias usando las figuras creadas, fomentando la expresión oral y social.

Difusión

  • Exposición en el aula: Mostrar las obras y explicar lo que hicieron, usando frases sencillas.
  • Cantar canciones sobre formas y colores: Integrar música y movimiento en la presentación de sus creaciones.

Consideraciones

  • Reflexión guiada: Preguntarles qué les gustó más y qué aprendieron durante el proceso, incentivando la expresión de emociones.
  • Registro fotográfico: Tomar fotos de las actividades y las obras para compartir con las familias.

Avances

  • Celebración de logros: Organizar una pequeña muestra o rincón de arte en el aula.
  • Nuevas ideas: Animarlos a explorar nuevos materiales o formas en futuras actividades.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas para 5 años

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Exploración sensorial: Tocar y observar diferentes objetos naturales y artificiales (hojas, piedras, telas, plastilina).
  • Diálogo en círculo: Preguntar qué formas y colores conocen y qué objetos les gustan.
    (Fuente: Libro, Pág. X)

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Dibujo guiado: Los niños dibujan objetos o formas que les gustan, expresando sus ideas.
  • Juego de clasificación: Agrupar objetos por características similares, promoviendo la comparación.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Comparación guiada: Observar las formas y colores en diferentes objetos y explicar en qué se parecen o diferencian.
  • Charla sencilla: Reflexionar sobre la diversidad en formas y colores en su entorno.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Construcción con materiales: Crear collages o esculturas con materiales diversos, promoviendo la experimentación.
  • Presentación en círculo: Compartir sus creaciones y explicar qué formas y colores usaron.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Actividades transversales: Integrar la exploración sensorial en actividades diarias y juegos libres.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Criterios de Evaluación

Autoevaluación y Cierre (preguntas sencillas para los niños)


Este proyecto busca potenciar la exploración sensorial, la expresión artística y el reconocimiento de la diversidad en formas y colores, promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word