Planeacion Planeación didáctica para tercer grado de preescolar: fo...
Por
2025-09-30Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cultivando la convivencia pacífica y el respeto a través del juego y la expresión
- Asunto/Problema: Cómo promover en los niños habilidades sociales como respetar normas, escuchar, esperar turnos y convivir en armonía.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, lúdica y exploratoria
- Ejes Articuladores: Inclusión, convivencia, habilidades socioemocionales
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral de emociones y necesidades, expresión en diversos lenguajes.
- Saberes y Pensamiento Científico: Conocimiento de la diversidad comunitaria y natural.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Cultura de paz, respeto a la diversidad.
- De lo Humano y lo Comunitario: Vínculos afectivos y convivencia positiva.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Actividades Creativas y Significativas
- Cuentacuentos dramatizado: Usando títeres o muñecos, narrar historias que muestren la importancia de escuchar, esperar y respetar turnos. Luego, los niños recrean la historia en grupos pequeños.
- Juego de roles con disfraces: Los niños se visten con prendas que representen roles (doctor, maestro, familia) y actúan situaciones donde deben respetar normas sociales.
- Mural de la amistad: Crear un mural colectivo donde cada niño pegue dibujos o fotografías que muestren momentos de convivencia pacífica, acompañados de palabras o frases cortas.
- Canción y baile: Inventar una canción sencilla sobre la amistad y la convivencia, acompañada de movimientos y gestos que refuercen el respeto mutuo.
Autoevaluación y Coevaluación
El docente realiza preguntas sencillas y observaciones:
- “¿Qué te gustó más hoy?”
- “¿Qué aprendiste sobre compartir y escuchar?”
- “¿Qué te hizo sentir bien en la actividad?”
Los niños expresan con gestos, palabras o dibujos su percepción del proceso.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un “Árbol de la amistad”: Cada niño pegue en un árbol de cartulina un dibujo o foto que represente un acto de convivencia respetuosa que hayan realizado.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades.
- Expresa emociones y necesidades con palabras o gestos.
- Demuestra respeto por sus pares y las normas acordadas.
- Colabora en las actividades grupales.
Este diseño busca potenciar la participación, la expresión de emociones y el respeto en un ambiente lúdico, sensorial y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.