Planeacion Planeación didáctica para tercer grado de preescolar: explorando tradiciones y el Día de Muertos
Por
2025-10-12Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mis tradiciones y las tradiciones del Día de Muertos
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que el alumnado identifique una pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones y tradiciones.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Presentamos
Fase 2: Recolectemos
Fase 3: Formulemos
Fase 4: Organizamos
Fase 5: Construimos
Fase 6: Comprobamos y analizamos
Fase 7: Compartimos
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
¿Qué evidencia se espera?
Una pequeña ofrenda o altar elaborado por cada grupo, que refleje la comprensión y participación en la tradición del Día de Muertos, decorada con elementos que los niños manipularon y decoraron.
Criterios de evaluación:
- Uso de materiales manipulables y creativos.
- Inclusión de elementos tradicionales aprendidos.
- Participación activa en la explicación del producto.
- Expresión de emociones y respeto por la tradición.
Evaluación General
- Autoevaluación: Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron, usando palabras o gestos.
- Coevaluación: Los docentes observan la participación, creatividad y comprensión, guiando preguntas sencillas para reforzar el aprendizaje.
Este enfoque promueve la exploración sensorial, el trabajo en equipo, la expresión emocional y la comprensión cultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el respeto a la diversidad cultural.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.