Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mis tradiciones y las tradiciones del Día de Muertos
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que el alumnado identifique una pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones y tradiciones.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Campo Formativo | Contenidos | Producto de Aprendizaje (PDA) |
---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad. | Atiende medidas de seguridad para aprender cómo actuar antes, durante y después de una emergencia y cuidar su integridad y la de las demás personas. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Presentamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Narrar un cuento corto y visual sobre una celebración del Día de Muertos, usando imágenes coloridas y personajes que expresen emociones (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Mostrar objetos relacionados con la tradición: calaveritas, flores, papel picado, y preguntar: "¿Qué ven aquí? ¿Qué creen que celebramos con estas cosas?"
- Dramatización sencilla con títeres o muñecos que representen a niños preparando una ofrenda, incentivando a los niños a imitar y expresar qué sienten al ver esas tradiciones.
|
Fase 2: Recolectemos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Ronda de diálogo guiado: "¿Alguna vez han visto una ofrenda? ¿Qué cosas creen que ponen en ella?"
- Juego sensorial: Con materiales como papel de seda, semillas, pequeñas calaveritas, que los niños puedan tocar, oler y explorar libremente.
- Dibujo libre: Pedirles que dibujen algo que hayan visto o que les gustaría ver en una celebración como el Día de Muertos.
|
Fase 3: Formulemos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Guiar a los niños a entender que la actividad será explorar y aprender sobre una tradición muy especial: el Día de Muertos.
- Preguntar: "¿Qué cosas podemos hacer para aprender más sobre esta celebración?"
- Ayudar a los niños a expresar en palabras sencillas qué quieren descubrir, promoviendo su curiosidad y participación activa.
|
Fase 4: Organizamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Dividir a los niños en pequeños grupos (2-3 niños) con roles sencillos: uno busca imágenes, otro prepara una pequeña ofrenda con materiales, otro cuenta una historia.
- Asignar roles mediante canciones o rimas, para que sea divertido y participativo.
- Preparar un espacio donde cada grupo pueda trabajar y mostrar lo que hizo.
|
Fase 5: Construimos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Los niños crean en sus grupos una pequeña ofrenda o altar con materiales manipulables: papel, flores de papel, calaveritas de cartón, velas de cera, etc. (Fuente: Libro, Pág. 50).
- Realizar una breve exploración sensorial y movimiento: caminar por el espacio, tocar y oler las flores de papel, escuchar música tradicional mientras trabajan.
- Promover el diálogo en grupo, expresando qué han puesto en su ofrenda y por qué.
|
Fase 6: Comprobamos y analizamos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Preguntas sencillas: "¿Qué aprendiste sobre el Día de Muertos?", "¿Qué te gustó más de tu ofrenda?"
- Observar si los niños pueden identificar los elementos tradicionales y explicar su significado en palabras sencillas.
- Invitarlos a contar en voz alta qué hicieron y qué aprendieron, en un círculo de diálogo.
|
Fase 7: Compartimos
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas para 5 años |
---|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Organizar una pequeña exposición donde los niños muestren sus ofrendas y expliquen brevemente qué pusieron y por qué.
- Invitar a otros grupos de la escuela o a las familias a visitar la exposición.
- Finalizar con una canción o danza tradicional relacionada con la celebración, involucrando a los niños en movimiento y expresión corporal.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
¿Qué evidencia se espera?
Una pequeña ofrenda o altar elaborado por cada grupo, que refleje la comprensión y participación en la tradición del Día de Muertos, decorada con elementos que los niños manipularon y decoraron.
Criterios de evaluación:
- Uso de materiales manipulables y creativos.
- Inclusión de elementos tradicionales aprendidos.
- Participación activa en la explicación del producto.
- Expresión de emociones y respeto por la tradición.
Evaluación General
- Autoevaluación: Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron, usando palabras o gestos.
- Coevaluación: Los docentes observan la participación, creatividad y comprensión, guiando preguntas sencillas para reforzar el aprendizaje.
Este enfoque promueve la exploración sensorial, el trabajo en equipo, la expresión emocional y la comprensión cultural, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el respeto a la diversidad cultural.