Planeacion Planeación didáctica para tercer grado de preescolar: descubriendo las letras vocales de manera divertida
Por
2025-09-20Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Descubriendo las letras vocales
- Asunto o Problema: Algunos niños necesitan reforzar el conocimiento de las letras vocales y sus usos en su entorno cotidiano.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Recursos y juegos del lenguaje, fortaleciendo la expresión oral y la relación con las lenguas de la comunidad.
- Lenguajes (PDA): Uso de textos para copiar palabras, combinar letras del nombre propio y de sus pares, promoviendo vínculos con la familia y comunidad.
- Saberes y Pensamiento Científico: Reconocer y explicar procesos naturales y fenómenos mediante recursos gráficos.
- Saberes y Pensamiento Científico (PDA): Explicar procesos con sus palabras en su lengua materna, representando con recursos gráficos.
- Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA): Interactuar con respeto y empatía en la naturaleza, identificando cuidados para seres vivos.
- De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de identidad personal, interacción y movimiento en grupo.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Recursos y actividades adicionales
- Tarjetas con letras vocales grandes y coloridas.
- Material sensorial: arena, arroz, frutas, objetos pequeños.
- Material manipulable: plastilina, fichas, bloques, papeles, colores.
- Canciones y rimas infantiles relacionadas con las vocales.
- Títeres y cuentos cortos con personajes que resalten las vocales.
Texto de referencia (si se usara Libro):
> "Las vocales son la base del alfabeto. Reconocerlas ayuda a leer y escribir en cualquier idioma. Los niños deben experimentar con ellas mediante juegos y actividades sensoriales, para que su aprendizaje sea divertido y significativo." (Fuente: Libro, Pág. X)
Producto y Evaluación
Producto de Aprendizaje (PDA)
Construcción colaborativa: Un mural interactivo con las vocales y objetos que inicien con cada una, decorado por los niños.
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en actividades sensoriales y manipulativas.
- Reconoce y nombra las vocales con ayuda del docente.
- Usa las vocales en dibujos y cuentos.
- Expresa sus ideas y emociones sobre las actividades realizadas.
Evaluación formativa
- Preguntas sencillas para saber qué aprendieron ("¿Qué letra te gustó más?").
- Observación del interés, participación y uso de las vocales en actividades.
- Retroalimentación positiva que motive la participación.
Con esta planeación, los niños explorarán, manipularán y expresarán sus conocimientos sobre las vocales de forma lúdica, creativa y significativa, fortaleciendo sus habilidades lingüísticas en un ambiente respetuoso y colaborativo.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.