Planeacion Planeación didáctica para tercer grado de preescolar: Conociendo mis emociones y las de mis compañeros
Por
2025-09-21Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conociendo mis emociones y las de mis compañeros
Asunto o Problema Principal: Identificar nuestras emociones a través de actividades lúdicas, promoviendo reglas de convivencia y regulación emocional, reconociendo que cada persona reacciona diferente ante distintas situaciones.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Actividades Lúdicas, Creativas y Significativas
- Juego sensorial emocional: usar bolsas opacas con objetos que representen diferentes emociones (ejemplo: algodón para suavidad y alegría, piedra fría para tristeza). Los niños sienten y nombran la emoción sin ver el contenido.
- Danza de emociones: con música y movimiento, los niños expresan cómo se sienten en diferentes momentos (feliz, enojado, tranquilo). La maestra detiene la música y pide que se detengan en la expresión que corresponda.
- El espejo emocional: los niños se miran en un espejo y hacen caras que expresen distintas emociones, ayudando a reconocer y regular sus expresiones faciales.
- Creación de un "Árbol de emociones": en una cartulina grande, los niños pegan hojas con dibujos o recortes que representan emociones que han sentido durante la semana, promoviendo la expresión y reconocimiento de sentimientos.
Autoevaluación y Coevaluación
- La maestra pregunta: "¿Qué emoción te gustó más expresar hoy y por qué?"
- Los niños dicen qué aprendieron o qué les gustó, usando frases sencillas o dibujos.
- Se realiza una reflexión grupal con preguntas como: "¿Cómo te sientes ahora?" y "¿Qué emoción te gustaría aprender a manejar mejor?"
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un "Mural de emociones" donde cada niño pega su dibujo o tarjeta con la emoción que más le gusta o que más ha sentido durante la actividad.
Criterios de evaluación:
- Participa compartiendo emociones con palabras o dibujos.
- Reconoce y expresa al menos tres emociones diferentes.
- Muestra respeto y empatía hacia las emociones de sus pares.
Nota final
Este proyecto busca que los niños exploren, expresen y reconozcan sus emociones y las de sus compañeros, promoviendo la inclusión y la convivencia pacífica, a través de actividades sensoriales, creativas y lúdicas, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.