Planeacion Planeación Didáctica para Tercer Grado de Preescolar: Bienvenidos a la Escuela y Actividades Educativas Relevantes
Por
2025-08-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Bienvenidos a la escuela
Asunto o Problema: Dificultades en autonomía, autocontrol, gestión de emociones, tolerancia a las diferencias, afectando la convivencia y la dinámica de clase.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Igualdad de género
Contenidos seleccionados:
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Enfoque sensorial, lúdico y creativo
Las actividades priorizan la exploración sensorial y motriz, el juego simbólico, la expresión artística y la interacción social, elementos clave para niños de 5 años. Se utilizan materiales manipulables como masas, papel, colores, disfraces, y recursos visuales para facilitar la comprensión y participación activa.
Autoevaluación y Coevaluación
El docente guía la reflexión con preguntas sencillas:
- "¿Qué te gustó más de lo que hicimos?"
- "¿Qué aprendiste hoy?"
- "¿Cómo te sientes ahora?"
Se fomenta que los niños expresen con palabras y gestos sus experiencias y emociones.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un “Álbum de emociones” donde los niños pegan dibujos, fotografías, recortes y pintan diferentes estados de ánimo y acciones de convivencia.
Criterios de evaluación:
- Participa expresando sus emociones y experiencias.
- Utiliza recursos gráficos y artísticos para comunicar ideas.
- Muestra respeto y empatía en las actividades grupales.
- Reconoce y comparte emociones propias y ajenas.
Comentarios finales
Este proyecto busca fortalecer la autonomía, autocontrol y habilidades sociales de los niños, promoviendo una cultura de paz, respeto y diversidad desde sus experiencias sensoriales y expresivas, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.