Planeacion Planeación didáctica para tercer grado de preescolar: aprendiendo a conocer la escritura de forma divertida y efectiva
Por
2025-09-25Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: aprendiendo a conocer la escritura
- Asunto o Problema: se les dificulta utilizar grafías para comunicar algo
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs seleccionados:
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Indagación con Enfoque STEAM
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Elaboración de un libro colectivo de historias e ilustraciones escritas y dibujadas por los niños, donde cada uno aporta una pequeña historia inventada, acompañada de dibujos. El libro será presentado en una pequeña ceremonia para compartir con la comunidad escolar.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la creación del libro.
- Uso de palabras o símbolos para comunicar ideas.
- Creatividad en las historias e ilustraciones.
- Capacidad para narrar o explicar su historia con apoyo del docente.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntar a los niños: "¿Qué te gustó más?", "¿Qué aprendiste de escribir o contar historias?".
- Coevaluación: Compartir con los pares qué les gustó del trabajo del otro y qué aprendieron del proceso.
- Observación del docente: Ver cómo usan las letras, palabras y símbolos en sus actividades y producciones. Reconocer avances en la comunicación y expresión escrita.
Este proyecto busca que los niños exploren, experimenten y compartan sus ideas a través del juego, la creatividad y la interacción respetuosa, promoviendo su desarrollo integral en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.