Planeacion Planeación didáctica para Segundo Grado de Preescolar: Somos una comunidad, aprendemos a convivir y contar
Por
2025-10-03
¿Quieres planificar de manera efectiva la enseñanza para segundo grado de preescolar? La planeación didáctica para segundo grado de preescolar es fundamental para crear un ambiente de aprendizaje donde los niños puedan descubrir, convivir y contar en comunidad. En este artículo, te ofrecemos una guía completa y recursos útiles para diseñar actividades que fomenten la colaboración, la comunicación y el desarrollo de habilidades sociales en los pequeños. Descubre cómo estructurar una planeación didáctica que sea atractiva, educativa y adaptada a las necesidades de los niños en su segundo año de preescolar. ¡Acompáñanos en este recorrido para potenciar la educación infantil!
Si deseas profundizar en estrategias pedagógicas para segundo grado de preescolar y acceder a recursos didácticos especializados, te invitamos a explorar nuestras guías y materiales diseñados para apoyar a docentes y padres en esta importante etapa educativa. ¡Impulsa un aprendizaje significativo y divertido en tus clases y ayuda a los niños a crecer como miembros activos de su comunidad! Continúa navegando y descubre más ideas para enriquecer la educación infantil y fortalecer la convivencia y la narración en el aula. ¡El aprendizaje en comunidad comienza aquí!
Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Somos una comunidad: aprendemos a convivir y contar
- Asunto o Problema: Dificultades en la convivencia, respeto y conteo entre los niños de segundo preescolar
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y participativo
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Construcción colaborativa: Un mural o cartel donde cada niño representa con dibujos o figuras su forma de respetar y convivir, usando materiales diversos (papel, plastilina, recortes).
- Criterios de evaluación:
- Participa activamente en las actividades.
- Expresa ideas y emociones relacionadas con la convivencia y el conteo.
- Respeta turnos y acuerdos en los juegos y tareas.
- Cuenta objetos y explica en sus propias palabras.
Evaluación
- Observación continua durante las actividades, con preguntas sencillas para valorar su participación y comprensión.
- Registro de avances en su interacción y habilidades numéricas y sociales.
- Diálogo final para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó.
Este plan prioriza la exploración sensorial, el juego, la expresión emocional y la interacción social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje significativo y comunitario en niños de 4 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.