Planeacion Planeación didáctica para Segundo Grado de Preescolar: M...
Por
2025-07-03Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: mi cuerpo en movimiento
- Asunto o Problema: Falta de coordinación motora y memorización de las rutinas de desplazamientos
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos:
- Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la expresión oral y corporal, rescatando las lenguas en la comunidad y otras culturas.
- PDAs:
- Utiliza recursos del lenguaje como sonido, ritmo, música, movimientos, gestos y señas, para acompañar y crear nuevas formas de expresión (ej. canciones, retahílas, dramatizaciones).
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Actividades Creativas, Sensoriales y Significativas
- Dinámica de "Animal en movimiento": Los niños imitan animales usando movimientos específicos, promoviendo la coordinación y el reconocimiento sensorial.
- Camino de obstáculos con materiales manipulables: Cojines, cuerdas, aros y cajas que los niños pueden mover y explorar libremente, estimulando su motricidad y creatividad.
- Danza libre con música: Los niños eligen movimientos y los combinan en coreografías cortas, expresando emociones y fortaleciendo su corporalidad.
- Cuento dramatizado: Se cuenta un cuento donde los personajes se mueven y hacen desplazamientos, invitando a los niños a representar las escenas.
- Creación de una canción con gestos: Los niños participan en la creación de una canción sencilla, acompañándola con movimientos corporales y señas, usando recursos visuales y musicales.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué movimiento te gustó más?
- ¿Qué aprendiste sobre cómo mover tu cuerpo?
- ¿Cómo te sentiste al hacer los desplazamientos?
- ¿Qué te gustaría hacer diferente la próxima vez?
Se registran las respuestas de manera sencilla y positiva, resaltando los esfuerzos y logros de cada niño.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Dibujo colectivo:
Cada niño dibuja su movimiento favorito en una hoja grande, formando una "galería de movimiento".
Criterios:
- Incluye al menos un movimiento que el niño haya practicado.
- Usa colores vivos y detalles que muestren movimiento (líneas, trazos dinámicos).
- Participaron todos los niños en la creación.
Evaluación
Se realiza una observación continua durante las actividades, valorando la participación, el esfuerzo, la creatividad y la expresión emocional. La retroalimentación positiva y el reconocimiento son fundamentales para motivar el aprendizaje y la exploración motriz en los niños de 4 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.