Planeacion Planeación didáctica para Segundo Grado de Preescolar: Fomentando la alimentación sana y hábitos saludables
Por
2025-10-12Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Segundo Grado de Preescolar (Niños de 4 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Alimentación sana
- Asunto o Problema Principal: Los niños reconozcan la importancia de una alimentación equilibrada
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Actividades Didácticas Creativas y Lúdicas
- Juego Sensorial del Mercado Saludable: usar cestas con frutas, verduras y otros alimentos en tamaño real o de juguete. Los niños tocan, oler y seleccionan sus preferidos, expresando qué les gusta y por qué.
- Cuento Dramático: contar un cuento con personajes que se alimentan bien y mal, usando títeres o disfraces sencillos. Luego, dramatizan cómo comen frutas y verduras.
- Pintura con Manos: crear huellas de manos pintadas que representan diferentes alimentos saludables. Los niños expresan qué alimentos pintaron y por qué les gustan.
- Construcción con Materiales Naturales: usar hojas, semillas, palitos y plastilina para construir platos o personajes relacionados con la alimentación saludable.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué te gustó más? (pregunta sencilla para que expresen con palabras o gestos)
- ¿Qué aprendiste hoy sobre la comida?
- ¿Qué comida te gustaría comer mañana? (expresión de gustos)
- ¿Qué te gustaría hacer la próxima vez?
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
¿Qué construirán?
Un "menú saludable" elaborado con dibujos, recortes o plastilina, que incluya al menos tres alimentos que aprendieron a reconocer y describir.
Criterios de evaluación del PDA:
- Incluye al menos 3 alimentos diferentes.
- Los alimentos son claramente identificados y relacionados con la alimentación sana.
- El producto refleja participación activa y creatividad.
- Los niños pueden nombrar y describir cada alimento incluido.
Este proyecto promueve la exploración sensorial, la participación activa, la expresión emocional y la valoración de la alimentación saludable, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de 4 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.