Planeacion Planeación Didáctica para Segundo Grado de Preescolar: Diagnóstico Inicial y Estrategias de Evaluación
Por
2025-08-27Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Diagnóstico de habilidades y conocimientos en niños de 4 años
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación de las habilidades y conocimientos previos en los niños para diseñar intervenciones pedagógicas adecuadas
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, exploración lúdica y participativa
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Actividades Creativas y Significativas
- Caminata sensorial: Los niños recorren el entorno cercano tocando y olfateando objetos naturales (hojas, flores, tierra) en pequeños grupos, guiados por el docente. Se fomenta la observación y la expresión de emociones.
- Juego de "¿Qué es esto?" con objetos naturales: Los niños adivinan objetos mediante el tacto y el olfato, promoviendo la exploración sensorial y la comunicación oral.
- Dibujo y narración: Cada niño dibuja lo que más le gustó del recorrido y comparte su dibujo con el grupo, usando un lenguaje sencillo.
- Teatro con títeres: Representan situaciones cotidianas relacionadas con el cuidado de su entorno, fortaleciendo su identidad y pertenencia.
- Exposición sencilla: Organizar un rincón con los trabajos y objetos, invitando a otros niños y familias a observar y comentar, promoviendo la socialización y el reconocimiento.
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Qué te gustó más hoy?
- ¿Qué aprendiste o descubriste?
- ¿Qué quieres hacer la próxima vez?
El docente hace preguntas abiertas y acompaña las respuestas con gestos y expresiones, valorando la participación activa y emocional de los niños.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Dibujo colectivo "Mi comunidad": Cada niño dibuja en un cartel o papel grande una parte de su comunidad (familia, escuela, parque). Luego, en grupo, unen sus dibujos para formar un mural que representa su entorno.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la exploración y creación.
- Uso de colores y formas para expresar ideas.
- Capacidad para compartir y explicar su dibujo o aportación.
- Reconocimiento de elementos de su comunidad y entorno natural.
Este proyecto busca que los niños expresen, exploren y reconozcan sus conocimientos previos y su entorno, a través de actividades sensoriales, lúdicas y participativas, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.