Planeacion Planeación didáctica para Segundo Grado de Preescolar: Conoce a mi familia, sus costumbres y tradiciones en el Día de Muertos
Por
2025-10-05Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Te presento a mi familia y sus costumbres y tradiciones (Día de Muertos)
- Asunto o Problema: Reconocer y nombrar a los miembros de la familia, identificar costumbres y tradiciones, y compartir estas experiencias con sus compañeros.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Complementos:
- Habilidades transversales: exploración sensorial, motricidad fina, comunicación y expresión artística.
- Vida cotidiana: observar y respetar las costumbres de la familia y comunidad.
- Evaluación: observación continua, registros fotográficos y portafolios de trabajos.
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Construcción de una pequeña ofrenda o altar personal que represente a su familia y sus tradiciones, decorada con materiales propios y productos simbólicos.
Criterios de evaluación:
- Incluye elementos representativos de su familia y tradiciones.
- Manifiesta respeto y comprensión hacia las tradiciones de otros.
- Explica con palabras o gestos qué significa su ofrenda.
- Participa activamente en la decoración y en la exposición con entusiasmo.
Autoevaluación y coevaluación:
- ¿Qué te gustó más de tu ofrenda?
- ¿Qué aprendiste sobre las tradiciones?
- ¿Qué te gustaría hacer diferente la próxima vez?
Este proyecto busca promover la identidad, la diversidad cultural y el respeto, a través de actividades sensoriales, expresivas y participativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.