Contenidos | PDAs |
---|---|
Lenguajes: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria. | Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender apoyándose de distintos lenguajes. |
Saberes y Pensamiento Científico: Saberes familiares y comunitarios, reconocimiento de características geométricas. | Reconoce semejanzas y diferencias entre objetos del entorno, explora y describe algunas características geométricas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad de familias, costumbres y tradiciones, convivencia con respeto. | Expresa algunas de sus costumbres y rutinas familiares, y las compara con las de sus pares, encontrando similitudes. |
De lo Humano y lo Comunitario: Construcción de identidad, pertenencia a una comunidad diversa. | Identifica que todas y todos pertenecen a familias diversas y muestra respeto a formas de ser, pensar y relacionarse. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|---|---|
Identificación | Observación y diálogo |
|
Recuperación | Juego de reconocimiento |
|
Planificación | Uso de imágenes y símbolos |
|
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|---|---|
Acercamiento | Exploración sensorial y creativa |
|
Comprensión y producción | Expresión artística y oral |
|
Reconocimiento | Observación guiada |
|
Corrección | Ajuste en actividades |
|
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|---|---|
Integración | Juego simbólico y dramatización |
|
Difusión | Compartir lo aprendido |
|
Consideraciones | Reflexión guiada |
|
Avances | Celebración y nuevas ideas |
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos |
|
Fase 2 | Preguntas e ideas iniciales |
|
Fase 3 | Análisis y comparación |
|
Fase 4 | Construcción y divulgación |
|
Momento | Actividad | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la situación | Contar un cuento sencillo sobre una familia que celebra el Día de Muertos, resaltando costumbres y respeto. |
Recolectemos | Conocimientos previos | Preguntar: "¿Qué sabes sobre las tradiciones en tu familia?" y jugar a identificar emociones con tarjetas. |
Formulemos | Plantear el problema | Preguntar: "¿Qué podemos hacer para que todos respeten las tradiciones de cada familia?" |
Organizamos | Tareas y roles | Crear un pequeño mural o dramatización en grupos pequeños, cada uno representando una tradición diferente. |
Construimos | Ejecutar acciones | Participar en actividades como decorar con papel picado o preparar una pequeña ofrenda en el aula. |
Comprobamos y analizamos | Reflexión | Conversar sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron respetando las diferencias. |
Compartimos | Socialización | Presentar lo que hicieron a otros grupos y valorar la diversidad cultural. |
Etapa | Actividad | Actividades Sugeridas para 4 años |
---|---|---|
Sensibilización | Reconocer necesidades | Observar en su entorno familiar y escolar qué costumbres o tradiciones se pueden compartir o mejorar. |
Investigación | ¿Qué sé y qué quiero saber? | Preguntar a los niños qué costumbres les gustaría aprender o mostrar. |
Planificación | Diseñar el proyecto | Dibujar o contar qué podrían hacer para ayudar a su comunidad, como decorar o preparar un altar. |
Ejecución | Participar en el servicio | Participar en la decoración del aula, en la preparación de ofrendas o en actividades culturales. |
Evaluación y Reflexión | Compartir experiencias | Contar qué hicieron, qué aprendieron y cómo se sintieron al ayudar a su comunidad. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Criterios de evaluación:
Autoevaluación y coevaluación:
Este proyecto busca promover la identidad, la diversidad cultural y el respeto, a través de actividades sensoriales, expresivas y participativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.