Planeacion Planeación didáctica para Segundo Grado de Preescolar: Aprende a dibujar de forma divertida y creativa
Por
2025-09-20Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendeo a dibujar
- Asunto o Problema: La mitad de los niños del grupo presentan dificultades para realizar un dibujo, algunos hasta se sienten inseguros de realizarlo, por lo que solo plasman algunas rayas o pintan toda la hoja.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Segundo Grado de Preescolar (4 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenido: Expresión plástica, reconocimiento de formas y colores, confianza en la exploración artística.
- PDA: Un dibujo colectivo en el que cada niño expresa una figura o forma que le guste, y un mural final.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos
Objetivo: Activar conocimientos previos y sensibilizar a los niños sobre la expresión a través del dibujo, creando un ambiente de exploración sensorial y confianza.
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial
Objetivo: Generar curiosidad y propiciar la formulación de ideas sobre cómo mejorar sus dibujos.
Fase 3: Observación y comparación guiada
Objetivo: Analizar los avances y dificultades, promoviendo la reflexión y la percepción de logros.
Fase 4: Diseño, construcción y divulgación de soluciones
Objetivo: Fomentar la creatividad y la confianza a través de la construcción de dibujos y la expresión individual y grupal.
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
- Fomentar la exploración sensorial y el movimiento durante toda la actividad.
- Promover la expresión emocional y el reconocimiento de los logros.
- Evaluar mediante preguntas abiertas: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó más?" y observación del proceso de participación y confianza.
Resumen de actividades clave
- Exploración sensorial con objetos variados.
- Juego con formas y colores usando bloques y materiales táctiles.
- Dibujo libre y guiado con materiales diversos.
- Creación de un mural colectivo.
- Rondas de diálogo y reflexión sobre los avances.
Este enfoque busca que los niños de 4 años exploren, experimenten, expresen y confíen en sus capacidades artísticas, promoviendo su autonomía y autoestima en la expresión plástica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.