Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado: Ubicación en Esc...
Por
2025-06-30Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: ME UBICO EN LA ESCUELA Y EN EL AULA
- Asunto o Problema: Ubicación en el centro escolar y en el aula, para facilitar el desplazamiento a los niños con discapacidad visual.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs seleccionados:
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mapa Táctil de la Escuela y Aula
Descripción: Un mapa sensorial elaborado por los niños, que incluye diferentes lugares y objetos reconocidos mediante tacto y sonido, que puedan usar para orientarse en su entorno.
Criterios de Evaluación:
- Inclusión de al menos 5 lugares y objetos del aula.
- Uso correcto de la descripción táctil y sonora.
- Participación activa en la creación y explicación del mapa.
- Capacidad para ubicar en el mapa diferentes lugares y objetos, usando pistas sensoriales.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños expresan qué aprendieron y cómo se sintieron usando preguntas abiertas: ¿Qué lugares te gustaron más? ¿Qué te fue más fácil o difícil?
- Coevaluación: Los niños comentan qué les gustó del trabajo en equipo y qué podrían mejorar.
- Evaluación del docente: Observa la participación, el uso de estrategias de orientación y la comprensión de los contenidos a través de las actividades prácticas y el producto final.
Este proyecto fomenta la inclusión, el reconocimiento del entorno mediante sentidos y la participación activa, promoviendo un aprendizaje significativo y emocionalmente positivo para todos los niños.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.