Planeacion Planeación didáctica para Primer Grado de Preescolar: Medidas de prevención de accidentes y riesgos en el aula
Por
2025-10-01Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica de Primer Grado de Preescolar (Niños de 3 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo
- Asunto o Problema Principal: Reconocer la importancia del cuidado personal y colectivo, identificar medidas para prevenir accidentes en diferentes entornos y construir acuerdos de convivencia que promuevan la seguridad y el respeto.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Cartel de Medidas de Seguridad por Equipo de Niños
Criterios de Evaluación:
- Incluye dibujos y palabras que representan acciones de prevención.
- Es elaborado en equipo y refleja el acuerdo de todos.
- Se exhibe en un lugar visible del aula o en la comunidad escolar.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Qué te gustó más de tu cartel?
- ¿Qué aprendiste sobre cómo cuidarnos?
- Coevaluación:
- ¿Qué acciones hiciste para ayudar a tus amigos a estar seguros?
- ¿Qué puedes seguir haciendo para cuidarte y cuidar a los demás?
Nota final
Este proyecto fomenta en los niños de 3 años la exploración sensorial, el juego simbólico y la participación activa, promoviendo la construcción de hábitos de cuidado y prevención en un ambiente lúdico, seguro y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.