Planeacion Planeación didáctica para Primer Grado de Preescolar: La Granja, actividades educativas y aprendizaje lúdico
Por
2025-09-15Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: La granja
Asunto o Problema Principal a Abordar: De todo (exploración integral del entorno natural y social)
Tipo: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer Grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Escuela, Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación, Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDA Seleccionados
Lenguajes:
- Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde la perspectiva comunitaria.
- Narración de historias y relatos de la comunidad, usando diferentes lenguajes.
- Recursos y juegos del lenguaje para fortalecer distintas formas de expresión oral y visual.
- Reconocimiento y apreciación de la diversidad lingüística y cultural.
PDA:
- Uso de palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos para expresar necesidades, emociones y gustos.
- Reconocer que juega y socializa desde sus posibilidades y cultura.
- Esperar su turno en conversaciones con pares.
- Evocar y narrar fragmentos de textos, leyendas, cuentos y relatos comunitarios.
Saberes y Pensamiento Científico:
- Exploración sensorial de plantas, animales y fenómenos naturales.
- Saberes familiares y comunitarios sobre el cuidado del entorno.
- Indagación sobre cambios y cuidados en plantas y animales de su comunidad.
- Uso de sentidos para describir características de elementos naturales.
- Comparar y compartir conocimientos con pares.
- Conocer historias, mitos y leyendas relacionados con la naturaleza.
- Formular preguntas simples y resolver dudas mediante la exploración sensorial.
Ética, Naturaleza y Sociedades:
- Cuidado responsable del entorno y respeto por los seres vivos.
- Identificación de objetos naturales y su uso racional.
- Actitudes de empatía y responsabilidad en el cuidado de la naturaleza y la comunidad.
De lo Humano y lo Comunitario:
- Construcción de identidad y pertenencia a su comunidad.
- Movilidad y coordinación motriz en actividades lúdicas.
- Reconocimiento y expresión de emociones en interacción social.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con Enfoque STEAM
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje Basado en Problemas
Producto y Evaluación
Producto (PDA)
- Un mural colectivo con dibujos de animales, plantas y objetos de la granja, elaborado por los niños, que refleje su comprensión y participación.
- Criterios: Uso de colores, variedad de elementos representados, participación activa, expresión de ideas simples, respeto por las contribuciones de los pares.
Evaluación
- Observación directa durante las actividades lúdicas y creativas.
- Preguntas sencillas para que los niños expresen qué aprendieron (“¿Qué te gustó más?”).
- Registro de sus producciones y participación en el juego y las actividades.
- Revisión del mural y de las historias narradas para valorar su comprensión y expresión.
Este proyecto busca que los niños exploren, expresen y compartan sus conocimientos y emociones, promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y respetuoso con su cultura y comunidad.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.