Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Evaluación Diagnóstica para Detectar Necesidades de Aprendizaje
Por
2025-08-29Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Evaluación Diagnóstica
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación de habilidades y conocimientos en niños de 3 años: reconocimiento de su nombre propio, conocimiento de su cuerpo, identificación de números del 1 al 10, y reconocimiento de emociones.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Primer grado de Preescolar (3 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Comunicación oral y no verbal para expresar necesidades, emociones, gustos e ideas.
- Saberes y Pensamiento Científico: Uso de números en actividades cotidianas y juegos.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Convivencia, respeto a la diversidad y acuerdos de convivencia.
- De lo Humano y lo Comunitario: Reconocimiento y expresión de emociones en diferentes contextos.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase 2: Acción
Fase 3: Intervención
Indagación con enfoque STEAM
Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Evidencia: Un mural sensorial del cuerpo y emociones, decorado y explicado por cada niño, donde reflejen partes del cuerpo, números y emociones.
- Criterios de evaluación: <br> - El niño identifica y nombra al menos una parte del cuerpo. <br> - Manipula y cuenta números del 1 al 5. <br> - Expresa una emoción con gestos o palabras. <br> - Participa en actividades de convivencia y respeto.
Evaluación
- La evaluación será continua, mediante observación participativa y registros anecdóticos.
- Se valorará la participación, interés, expresión y reconocimiento de habilidades básicas relacionadas con los contenidos.
Este proyecto busca promover un aprendizaje activo, sensorial y emocional en los niños de 3 años, fomentando su exploración, expresión y convivencia en un ambiente inclusivo y respetuoso.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.