Planeacion Planeación Didáctica para Primer Grado de Preescolar: Diagnóstico Inicial y Estrategias de Evaluación
Por
2025-08-27Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Diagnóstico
- Asunto o Problema: Tener un diagnóstico correcto de las necesidades educativas de los niños
- Tipo: Por fases metodológicas
- Grado: Primer grado de preescolar (3 años)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos Seleccionados:
- Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
- Exploración de la diversidad natural en el entorno cercano.
- Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza.
- Construcción de la identidad personal, cultural y lingüística, en interacción con su entorno.
- PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Describir características sensoriales de plantas (olor, color, forma, textura, tamaño).
- Expresar lo que percibe y disfruta en su entorno natural.
- Descubrir gustos, preferencias y posibilidades motrices en juegos y actividades.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos e Identificación del problema
(Fuente: Libro, Pág. X)
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial
(Fuente: Libro, Pág. X)
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
(Fuente: Libro, Pág. X)
Fase 4: Diseño y construcción de soluciones, Evaluación y divulgación
(Fuente: Libro, Pág. X)
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
- Habilidades: Movimientos de exploración, manipulación de materiales, expresión oral, juego simbólico.
- Vida cotidiana: Cuidar plantas del aula, observar cambios, conversar sobre lo que sienten.
- Evaluación: Observar si los niños describen plantas con sus sentidos, si participan en las actividades, si expresan sus gustos y necesidades.
Resumen de actividades creativas y lúdicas
- Inicio: Cantar y explorar plantas en el aula o en el jardín.
- Desarrollo: Dibujar, manipular plantas, hacer collages, contar historias, jugar con figuras y materiales naturales.
- Cierre: Compartir en círculo lo que aprendieron, expresar sus gustos, y crear un pequeño "jardín" de materiales reciclados.
Este enfoque fomenta la exploración sensorial, el reconocimiento de la diversidad natural, la expresión de emociones y necesidades, y la interacción positiva entre pares. La actividad se centra en el juego, el movimiento y el lenguaje, adecuados para niños de 3 años, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.